Las protestas siguen en Bielorrusia pese a la represión policial

Una manifestación de centenares de mujeres recorrió varias calles de Minsk para pedir el fin de las agresiones policiales. Formaron cadenas humanas en distintos barrios de la capital para mostrar su solidaridad con los manifestantes detenidos durante las tres jornadas de protesta tras las elecciones.
Más de seis mil personas han sido detenidas en las últimas 72 horas según fuentes oficiales bielorrusas.
A esto hay que sumar cerca de 250 heridos ingresados en distintos centros médicos del país.
El presidente Aleksander Lukasenko se ha mostrado despectivo on las protestas que ha dicho están protagonizadas por criminales y parados_:"La base de todos estos autodenominados manifestantes son gente con pasado criminal y los parados. Como están sin trabajo entonces, caminan por calles y avenidas. Por eso, pido y advierto a todos: hay que conseguirles un trabajo a los que no lo tienen "._
El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, respaldó desde Praga las demandas de libertad de los ciudadanos bielorrusos. Pidió a la Unión Europea no se quede solo en declaraciones, sino que actúe y tome medidas. Pompeo reclamó a Lukasenko que no use la fuerza contra los manifestantes pacíficos y que estos no sufran ataques_:"Vimos que unas elecciónes que nos preocupaban mucho no se celebraron de una manera libre y justa. Nos preocupó porque nos preocupamos profundamente por el pueblo bielorruso, tal como dije en la República Checa, queremos que el pueblo de Bielorrusia tenga las libertades que exigen y que creen que son lo mejor para ellos"._
Todos los aspirantes a la presidencia bielorusa, salvo Lukashenko, han presentado quejas contra el resultado de las elecciones.