Caixabank y Bankia negocian una fusión que supondría crear el mayor banco de España

Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia
Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia   -  Derechos de autor  Daniel Ochoa de Olza/AP
Por Juan Carlos De Santos Pascual  con EFE

La fusión sumaría 650.000 millones entre ambos balances. Su objetivo es mejorar la rentabilidad y la eficiencia tras el impacto de la Covid-19.

Caixabank y Bankia preparan una fusión que les convertiría en el mayor banco en número de activos de España. La suma de ambos balances llegaría a los 650000 millones.

Según sus estados de cuentas más recientes, CaixaBank cuenta con unos activos de más de 445.00 millones de euros, mientras que Bankia supera los 218.000 millones.

El primer banco de España

El objetivo de los dos entes es ganar en eficiencia y mejorar su rentabilidad tras el fuerte impacto de la Covid-19.

De momento, han comunicado la negociación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y han firmado un acuerdo de confidencialidad para intercambiar información.

"En el marco del estudio habitual de posibles operaciones estratégicas" y en respuesta a varias informaciones publicadas por diversos medios, Bankia "confirma contactos" con Caixabank, con conocimiento y autorización del Consejo de Administración, para analizar una "eventual oportunidad de operación de fusión entre ambas entidades".

En una comunicación oficial remitida a la CNMV se indica que se ha sometido a los órganos de gobierno de Bankia una "propuesta de inicio de estudio y análisis" que permita a su Consejo de Administración "adoptar la decisión fundada que corresponda, contando para ello con los asesores pertinentes".

Igualmente, CaixaBank informó de que, tras la autorización de su Consejo de Administración, se encuentra en negociaciones con Bankia para analizar una fusión entre ambas entidades.

El Gobierno que podría recuperar parte de las ayudas del rescate de Bankia

La operación cuenta con el beneplácito del Banco Central Europeo. Esta misma semana, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, reiteró que las fusiones en el sector bancario son la solución a su problema de rentabilidad. También tiene la luz verde del Gobierno que podría recuperar parte de las ayudas del rescate de Bankia.

El fondo de rescate español Frob, que mantiene el 61,8 % de Bankia. Al sumar ambos bancos el Estado quedaría como segundo accionista con un 15% por detrás de la Fundación la Caixa que tendría el 30%.

Cambios en el organigrama

Según fuentes conocedoras de la negociación, Ignacio Goirigolzarri de Bankia sería el nuevo presidente mientras que Gonzalo Cortázar de Caixabank sería el nuevo Consejero Delegado y supondría probablemente la salida del actual presidente de Caixabank, Jordi Gual.

Los principales sindicatos del país han pedido "medidas no traumáticas" para los empleados. Ambas entidades suman actualmente más de 51000 trabajadores.

Se espera que la sede social del banco se mantenga en Valencia, aunque se trabaje con grandes equipos desde Barcelona y Madrid, desde donde gestionan la operativa ambas entidades.

De culminarse la fusión entre los que son el tercer y el cuarto bancos de España, sería la mayor operación en el sector bancario español desde las del Santander con Central Hispano y BBV con Argentaria, hace ya dos décadas. Además, supondría la integración de las cajas de referencia de Madrid y Cataluña.

Noticias relacionadas