Decenas de detenidos en la "Marcha de la Justicia" en Bielorrusia

Los bielorrusos protagonizan otro fin de semana de protestas contra el presidente Alexander Lukashenko pese al recrudecimiento de la represión policial y las amenzas de persecusión judicial para la oposición y sus simpatizantes.
Decenas de miles participaron en la manifestación que llevaba por nombre "Marcha de la Justicia" y que fue convocada por las redes sociales.
Las fuerzas del orden bloquearon los accesos al Palacio de la Independencia y el Tribunal Supremo, donde desplegaron alambradas y una decena de carros blindados. La jornada finalizó con decenas de detenidos.
Las protestas también tuvieron lugar en otras ciudades de Bielorrusia. En Brest, la policía efectuó un disparo al aire y empleó gas lacrimógeno para disolver a los manifestantes, informó la portavoz del Ministerio del Interior de Bielorrusia, Olga Chemodanova que seguró el control de la situación.
Ante la cruenta represión, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este viernes una resolución que pide al Gobierno de Lukashenko poner fin a la violencia contra los manifestantes así como el cese de las detenciones arbitrarias con motivaciones políticas.
Tijanóvskaya en Bruselas
La líder de la oposición bielorrusa en el exilio y excandidata presidencial, Svetlana Tijanóvskaya, acudirá este martes a Bruselas para pedir sanciones de la Unión Europea (UE) contra los responsables de la violencia y el fraude electoral en su país, pero no se propone presentarse a otras elecciones.
Tijanóvskaya, exiliada en Lituania, hizo estas declaraciones en una entrevista con la televisión pública de Letonia, donde hizo una escala camino a Bruselas.
La líder de la oposición, quien se reunirá con los ministros de Exteriores de la UE, insistió en que su propósito es promover las sanciones contra los funcionarios y altos cargos de su país responsables de la represión y el fraude electoral.
Aspira, asimismo, a que la UE no reconozca a Alexarder Lukashenko como presidente una vez que expire su mandato actual, el 5 de noviembre.
Las sanciones contra Minsk es uno de los temas prioritarios de la reunión de mañana de los titulares de Exteriores del bloque comunitario. El pasado viernes, los Veintisiete no lograron alcanzar un acuerdo político sobre estas medidas, pero retomarán la cuestión mañana martes 21 de septiembre.
La líder opositora sostiene que las protestas que se suceden en la capital Minsk y otras ciudades de Bielorrusia han cambiado respecto a las primeras manifestaciones. Si entonces eran contra el fraude electoral, ahora se han convertido en un movimiento contra la represión y la violencia extrema ejercida por el Gobierno.