Moldavia dividida entre proeuropeos y prorrusos a una semana de las presidenciales

Access to the comments Comentarios
Por Rosamund Wright  & euronews
Los moldavos están llamados a las urnas el próximo domingo
Los moldavos están llamados a las urnas el próximo domingo   -  Derechos de autor  AP Photo/Vadim Ghirda

Los moldavos están llamados a las urnas el próximo domingo 1 de noviembre, con el país polarizado entre los dos principales candidatos a la presidencia.

El actual jefe de Estado, Igor Dodon, líder del izquierdista y prorruso Partido de los Socialistas de la República de Moldavia (PSRM), y la candidata centrisa y proeuropea del Partido de Acción y Solidaridad (PAS), Maia Sandu.

A una semana de los comicios, Sandu, se reivindica como la "presidenta ideal" en declaraciones a Euronews:

"Moldavia está en una encrucijada, si se convierte en un estado operativo con un liderazgo competente o si se convierte en un estado fallido. Un estado operativo es antes que nada, un estado que frene la corrupción que anime a las empresas. Necesitamos un presidente que defienda los intereses nacionales de Modavia independientemente de si esto tiene algo que ver con Rusia o con otros países", comenta Sandu.

Sandu confía tanto en su candidatura que asegura que el prorruso, Igor Dodon, solo puede ganar con un fraude masivo.

Algunos analistas advierten de que cualquier injerencia podría desembocar en protestas como en Bielorrusia o Kirguistán.

"Él (Dodon) está tratando de manipular las elecciones. Hemos estado enviando estos mensajes contundentes para evitar que lo haga. Pero en caso de que siga sus planes, le advertimos de que la gente saldrá a la calle porque eso es lo que nos dicen", añade Sandu.

Moscú, por su parte, acusa a Washington de fomentar una "revolución" en Moldavia, con el apoyo del movimiento opositor.

Más allá de las acusaciones, el país más pobre del Viejo Continente está dividido entre quienes quieren seguir con su integración europea y los que prefieren continuar bajo la protección de Rusia.