Las amenazas del duro confinamiento navideño en Ciudad de México

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
El duro confinamiento en la capital mexicana
El duro confinamiento en la capital mexicana   -  Derechos de autor  AFP

Ciudad de México vive su primer fin de semana de cierre de tiendas no esenciales hasta el diez de enero. La capital mexicana sufre el peor momento de la pandemia, con casi el 85% de las camas hospitalarias ocupadas. Registra hasta el momento casi 300.000 contagios y veintemil fallecidos por coronavirus.

Los habitantes de esta megalópolis comprenden que la alarma es extrema.

"Es necesario, necesitamos tener un control de la enfermedad. Que la gente sea consciente", comenta este joven. 

2000 millones de posibles pérdidas

Pero los comerciantes lamentan que las autoridades no hubieran declarado la emergencia sanitaria hace semanas, cuando era evidente el aumento de infectados, y no en plena temporada navideña. La Cámara Nacional de Comercio calcula que las medidas causarán pérdidas por valor de casi dosmil millones de euros.

 "No sé qué hacer. Nuestra mejor época era diciembre y enero y Semana Santa, en Semana Santa estuvimos cerrados, en diciembre estamos cerrados, en enero vamos a abrir a partir del diez, entonces es un poco complicado", reconoce Mario Terres, propietario de una tienda de productos para perros. 

Los restaurantes ante el abismo

Ocho de cada diez restaurantes podrían quebrar, según la organización sectorial.

"Por supuesto que el mayor temor de mi gente es si yo voy a cerrar, mi gente me pregunta si vamos a cerrar", cuenta Raquel Peralta, propietaria de un restaurante.

Segundo pico con diezmil contagios diarios

El Gobierno reconoce que el país vive su segundo pico de pandemia, con más de diezmil contagios diarios. El presidente López Obrador ha destacado que, sin embargo, el incremento solo se produce en ocho de los 32 estados.

Según los datos oficiales, se contabilizan en este momento más de 1,3 millones de infectados y 118.000 muertos por el virus.