Irak declara el 6 de marzo día de la tolerancia

Irak declara el 6 de marzo día de la tolerancia
Derechos de autor  Andrew Medichini/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Por Escarlata Sanchez

Irak declara el 6 de marzo día de la tolerancia tras el histórico encuentro en Nayaf del papa Francisco y el ayatolá Alí Al-Sistani.

Visita histórica del papa en Irak. Es el primer Pontífice que visita este país ha declarado el 6 de marzo como día de la tolerancia. Con una misa celebrada en Bagdad, el Papa Francisco ha destacado "la colaboración y amistad entre las comunidades religiosas". Y ha pedido, que mediante el diálogo, se cultive el respeto recíproco.

Junto al zigurat de Ur, antigua ciudad del sur de Mesopotamia, Francisco ha asistido a una reunión interreligiosa en Nassirya. Allí se cree que nació Abraham, una figura relevante para los tres monoteísmos.

"Los creyentes no podemos guardar silencio cuando el terrorismo abusa de la religión", declaró Francisco.

El papa ha viajado a Irak, donde los cristianos son una minoría al borde de la extinción debido, entre otras razones, a la persecución de grupos radicales como el autodenominado Estado Islámico.

En Nayaf, Francisco ha marcado un hito en las relaciones entre el Vaticano y el islam, al reunirse con una de las figuras más poderosas del Islam chií, el gran ayatolá Ali Al-Sistani que, con sus fatuas, se movilizó contra el Dáesh y pidió justicia para las minorías cristianas, concretamente para los cristianos en Mosul. También solicitó que se investigaran los "crímenes atroces" perpetrados por los yihadistas contra los yazidíes en Sinyar.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19