Cuatro meses de prisión preventiva para la expresidenta interina de Bolivia

Cuatro meses en prisión preventiva tendrá que pasar la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez. al igual que otros dos ministros de su mandato temporal. Así lo decidió la jueza tras una audiencia que duró unas 10 horas y se celebró de forma virtual. Los tres han sido detenidos por cargos de sedición, terrorismo y conspiración. Áñez ha criticado en twitter que sea "el MAS (Movimiento al Socialismo, partido gubernamental) quien decida y que el sistema judicial obedezca". Áñez defendió ante la jueza que su Gobierno no podía ser golpista debido aque funcionaba la Asamblea legislativa.
La Fiscalía boliviana había solicitado seis meses de detención preventiva para Áñez y los dos exministros.
Áñez fue aprehendida en el departamento amazónico del Beni el sábado de madrugada, mientras que sus exministros fueron detenidos el viernes en la misma región. Luego fueron trasladados hasta La Paz y se acogieron al silencio en sus declaraciones informativas
La exmandataria pudo hablar con los medios desde su celda. "Aquí los valores políticos, lo que nosotros podamos entender como Estado de Derecho no tiene validez y eso lo lamentamos tantísimo", ha destacado Jeanine Áñez.
Las detenciones han agravado aún más las tensiones políticas en el país. Durante la audiciencia se han sucedido manifestaciones en contra y a favor de estas detenciones.
Entre los que están a favor se encuentran familiares de algunas de las personas que murieron cuando los partidarios de Morales se enfrentaron a las fuerzas de seguridad durante la crisis. Reclaman que caiga todo el peso de la ley sobre los exmandatarios.
Bertha Quispe es una de las madres cuyo hijo murió en los enfrentamientos de 2019: "Áñez tiene que pagar, es asesina. A mi hijo, cómo me le ha matado a mi hijo... Se llamaba Juan Martín Taco y tenía 18 años"
Los que están en contra han denunciado que se trata de una "persecución política", han exigido la liberación de los funcionarios y han anunciado nuevas medidas de presión. En esa marcha también acompañaron motocicletas haciendo sonar las bocinas y la gente gritaba "no están solos" o "nadie se cansa, nadie se rinde",