En la ciudad amazónica de Iquitos, Perú, el trauma de la pandemia ha dejado un estigma infame: cientos de fallecidos por Covid no recibieron debida sepultura.
Compran flores antes de iniciar un doloroso viaje
Son familiares de fallecidos por Covid en el Amazonas peruano
Se dirigen a este cementerio improvisado hace un año por las autoridades en medio de la selva
Aquí fueron enterradas 400 personas sin permiso de sus familiares
En muchas de las fosas hay más de una cruz
Muchos fueron sepultados de tres en tres, según la versión oficial, cuando la pandemia se desbordó
Algunos ni siquiera saben dónde están sus seres queridos
Las autoridades les han dado varias ubicaciones distintas dentro del mismo cementerio
Este joven empresario no sabe dónde visitar su padre, Robert Lecca: "Es muy duro. Es un sentimiento que, de verdad no se lo deseo a nadie. De por sí perder un familiar es doloroso. Pero el hecho de no haberle velado, de no haberle dado cristiana sepultura, y más aún de no saber específicamente dónde está, es desgarrador."
Exigen la exhumación de los cuerpos. Algunos vieron el lugar antes de ser soterrado
Denuncian que se trata un solo enterramiento colectivo. Las actuales separaciones serían un fraude
**Arnaldo Agonari Chávez: "**¿Por qué me engañan que están de tres en tres? Los muertos están en un solo hueco. En una fosa común, están enterrados toditos ahí."
El trauma es profundo en la ciudad más grande del mundo sin acceso por carretera
Iquitos, situada en el corazón del Amazonas, tiene medio millón de habitantes.
Al menos 3.200 personas han muerto en una crisis que dejó hospitales desbordados.
Este es un cementerio irregular improvisado en las afueras. Muchos enterraron a sus familiares en lugares como este. No querían que acabasen en la fosa común o simplemente no les recibieron el cadáver en ningún otro sitio por miedo al contagio
Es el caso de la madre de Fabiana, que reclama un entierro digno. Fabiana Arreatagui:
"El que menos, pues sufre porque no puede venir a mirar a su ser querido como debería de ser. Que vengan a mirar acá las condiciones, cómo se encuentra nuestro ser querido."
La pandemia dejó un 70% de seroprevalencia en Iquitos y el desastre por reinfección con otras cepas podría volver a repetirse
HÉCTOR ESTEPA. STANDUP.
Héctor Estepa, corresponsal de Euronews:
"La cepa brasileña llegó a Iquitos a través del Río y las autoridades temen ahora que la corriente traiga nuevas variantes provenientes del país vecino. La gran esperanza es la vacunación, pero no será tarea sencilla en el Amazonas. Muchas comunidades del río desconfían de la vacuna, y la logística complicará además su llegada a lugares aislados."