Las bombas siguen cayendo sobre Gaza en el undécimo día de conflicto, en el que han muerto 227 palestinos, 64 de ellos menores. Del lado israelí, hay 12 víctimas mortales, incluidos dos menores.
Joe Biden insta a una "desescalada inmediata", Israel espera "el momento oportuno para un alto el fuego".
Las bombas siguen cayendo sobre la Franja de Gaza en el undécimo día de conflicto, en el que han muerto 227 palestinos, 64 de ellos menores. Del lado israelí, hay 12 víctimas mortales, incluidos dos menores.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ignorado la petición del presidente estadounidense, en su cuarta llamada telefónica:
"Agradezco enormemente el apoyo del presidente estadounidense, nuestro amigo Joe Biden, a la autodefensa del Estado de Israel. Estoy decidido a continuar esta operación hasta que cumpla su objetivo de restaurar la paz y la seguridad para los ciudadanos de Israel".
Biden está bajo presión tanto dentro como fuera de su país. Ha pedido "una desescalada bélica significativa" inminente. Sin embargo, Estados Unidos ha rechazado apoyar un proyecto francés de resolución en ese sentido, en el Consejo de Seguridad de la ONU, y ha bloqueado tres veces una propuesta de declaración de dicho organismo para pedir un cese de la violencia.
En la Franja de Gaza, el movimiento islamista Hamás, cuyas milicias están tras el lanzamiento de cohetes contra Israel que desató el conflicto, afirma que cualquier bloqueo viene de parte de Israel.
"Sobre el terreno, hay contactos continuos para alcanzar la calma, pero la situación se enfrenta a la terquedad de los sionistas y su determinación de cometer crímenes", declaraba Hazem Qassem, portavoz de Hamás.
Israel responde al lanzamiento de cohetes desde el Líbano
Y por tercera vez desde el incio del conflicto, hubo lanzamiento de cohetes desde el Líbano hacia Israel, que respondió con fuego de artillería. Las sirenas sonaron en ciudades como Haifa o Acre.
El Gobierno israelí atribuye estos ataques a grupos palestinos, que niegan su responsabilidad.