Córcega sigue limpiando la marea negra y buscando al culpable

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Limpieza de la marea negra en Córcega
Limpieza de la marea negra en Córcega   -  Derechos de autor  AFP

Siguen las operaciones de limpieza en la costa este de Córcega, alcanzada por una marea negra, debida a la desgasificación salvaje de combustible en alta mar.

Bomberos y gendarmes trabajan en la playa de Solaro, cerca de Solenzara. La playa sigue cerrada y está prohibido bañarse en la zona hasta nueva orden.

"Las manchas de petróleo en sí mismas parecen pequeñas piedras negras. Nada muy importante o imponente. Sin embargo, había muchas en la playa. Así que lo que hacemos es rastrillar la playa", explica Ange-Toussaint Gambini, jefe de la sección de Seguridad Civil en Corte.

Durante el fin de semana se han recuperado varias toneladas de petróleo, pero la "contaminación está cada vez más fragmentada y dispersa", según las autoridades.

"Desde el sábado, vemos, al mismo tiempo, un estallido de dos manchas en siete u ocho, con una deriva hacia el sur. La situación en Alta-Córcega parecía relativamente protegida, pero con resurgimientos, que son fenómenos bastante clásicos. Cuando ha habido manchas, a veces hay un resurgimiento en las playas, dependiendo de las corrientes y variaciones de temperatura bajo el mar", cuenta François Ravier, prefecto de Alta-Córcega.

Barcos, helicópteros y aviones rastrean esta marea negra, que podría estar en parte entre dos aguas o en el fondo del mar. Esta contaminación preocupa más porque se produce justo antes del inicio de la temporada estival en Córcega, atractivo destino turístico.

Junto con las operaciones de limpieza, continúa la investigación para encontrar el barco en el origen de esta desgasificación salvaje en el Mediterráneo. El culpable se enfrenta a una fuerte multa. En 2016, una empresa tunecina fue multada con 500.000 euros y en 2008 un capitán italiano fue incluso condenado a seis meses de prisión por un episodio similar.