TÚNEZ | La COVID colma la paciencia de los tunecinos, que culpan al Gobierno de dejarles morir

En El Jellaz, el mayor cementerio de Túnez, los equipos que cavan las fosas trabajan las 24 horas del día.
"Este cementerio existe desde hace 900 años, nunca ha habido un año como éste", asegura Hassan, sepulturero. Dice que enterró a 800 víctimas de la Covid durante el año pasado.
En un país marcado por años de inestabilidad política y crisis social y económica, la pandemia ha sido el golpe más doloroso que han recibido hasta la fecha.
"Odio a Túnez, odio al Gobierno. Este gobierno... no es un Gobierno...", dice Yassine Saii, hijo de una víctima del virus. Su ira es compartida por muchos tunecinos, que culpan a las autoridades de la pérdida de sus seres queridos.
"Había cuatro o cinco personas, un tanque de oxígeno y un cable que lo conectaba con la gente. Y cuando se acaba tienen que esperar a la siguiente ronda, que es dentro de 12 horas, cuando pueden conseguir otro tanque. Mi padre estaba bien al principio, lo llevé al hospital y cada vez estaba más enfermo". explica el joven.
Túnez destina solo el 5% de su presupuesto a Sanidad
La COVID19 se ha cobrado la vida de más de 20.000 tunecinos, pero las estimaciones sugieren que la cifra podría ser 3 veces mayor. La escasez de suministro de oxígeno y de personal fue especialmente dura durante la crisis, todavía presente en todo el país.
Sólo el 5% del presupuesto de Túnez se destina a la sanidad. Eso es tres veces menos de lo que recomienda la OMS. Algunos dicen que la COVID y la percepción de la incapacidad del Gobierno para hacer frente a la pandemia fue la gota que colmó el vaso para los tunecinos, ya hartos, que se sintieron abandonados por las mismas personas que deberían protegerlos.
Para el médico Zakaria Bouguira, "la gente entendió que no valía la pena salvar nuestras vidas, ese es el mensaje que recibimos del Gobierno. Espero que hoy las autoridades lo entiendan. Y que con el nuevo poder, el presidente cambie esta dirección y dé importancia a las vidas humanas. Si no lo hacen, esta administración se unirá a otros políticos porque los tunecinos ya no aceptarán ser sacrificados".
Campaña de vacunación masiva
Hasta ahora sólo el 9% de los tunecinos se ha vacunado contra la COVID-19. El presidente Kais Saied anunció que el domingo se iniciará una campaña de vacunación masiva después de que los países de la UE y China les enviaran 6 millones de dosis en la última semana.
Asegurar la ayuda del extranjero dará sin duda credibilidad a la actual administración en la lucha contra el virus, y puede contribuir a la ardua tarea de recuperar la confianza del pueblo tunecino.