Najla Bouden, nueva jefa del Gobierno en Túnez con el objetivo de luchar contra la corrupción

Access to the comments Comentarios
Por euronews  con EFE/AFP
Najla Bouden jura su cargo de primera ministra ante el presidente de Túnez, Kais Said
Najla Bouden jura su cargo de primera ministra ante el presidente de Túnez, Kais Said   -  Derechos de autor  Slim Abid/AP

Túnez inicia una etapa histórica con un nuevo Gobierno compuesto por técnicos y encabezado por primera vez por una mujer.

El presidente Kais Said ha nombrado a Najla Bouden, alta funcionaria del ministerio de Educación Superior de 63 años, como jefa de Gobierno. Un Gabinete de 25 carteras, diez dirigidas por mujeres, formado en su mayoría por profesores universitarios y funcionarios, todos ellos sin pertenencia política. Entre las figuras más destacadas se encuentran el ministro de Economía, Samir Said, banquero de larga trayectoria y el ministro de Defensa, Imed Memmich, experto en la lucha contra la corrupción en diferentes organizaciones internacionales, entre ellas Naciones Unidas.

Pero, para los críticos, el poder en Túnez sigue en manos del presidente Kais Said que desde el pasado julio decretó el Estado de excepción y asumió plenos poderes en un país asolado por una grave crisis económica y tensiones políticas. El Parlamento, elegido a finales de 2019, está suspendido desde julio y se desconoce si volverá a ejercer.

El nuevo Gobierno dispondrá, en consecuencia de un margen de maniobra límitado. Pero su principal objetivo es la lucha contra la corrupción como destacó Bouden en su primer discurso oficial durante la toma de posesión. Bouden afirmó también querer recobrar la confianza del ciudadano en el Estado y la de los estados extranjeros.

El recién nombrado Ejecutivo deberá hacer frente a una delicada situación financiera que, según alertó el Banco Central Tunecino la pasada semana, podría poner en peligro las finanzas públicas para cubrir los presupuestos del Estado de este 2021.

Protesta multitudinaria en la capital, antes de la formación del Gobierno

El anuncio del Gobierno se produce apenas un días después de una multitudinaria manifestación popular que reunió a varios miles de personas en la capital para protestar contra lo que consideran un "golpe de Estado" que pone en peligro la transición democrática.

Mientras la mayoría de partidos rechazan la iniciativa de Said, otras formaciones consideran que se trata de una "rectificación" de la revolución de 2011 que puso fin a las décadas de Zine El Abidine Ben Ali.

Durante los últimos dos meses, la justicia ha abierto numerosas investigaciones y ha adoptado medidas cautelares, como arrestos domiciliarios y prohibición de abandonar el país, contra altos cargos de instituciones, magistrados, hombres de negocios y diputados, lo que ha desatado la preocupación de organizaciones de defensa de los derechos humanos; mientras que el Presidente lo justifica e nombre de su lucha contra la corrupción.