Los países bálticos se solidarizan con Polonia

Los países bálticos se solidarizan con Polonia
Derechos de autor  Leonid Shcheglov/BelTA
Por Escarlata Sánchez  con EFE

Los países bálticos piden una barrera física con Bielorrusia ante la "Guerra híbrida" de Lukashenko, que utiliza la crisis migratoria como arma arrojadiza.

Alerta en los países bálticos ante las masas de migrantes que se agolpan en las fronteras que Bielorrusia comparte con Polonia, Lituania y Letonia.

Aseguran que es una "guerra híbrida" del régimen de Lukashenko, como parte de una operación rusa de desestabilización.

Bielorrusia debe rendir cuentas por el tráfico de personas -dicen- y están dispuestos a unirse a Polonia en solicitar consultas de la OTAN.

Piden además un endurecimiento de la política de asilo de la UE y apoyo financiero para construir barreras físicas en las fronteras.

"Vemos cómo la situación en la frontera de Lituania se está deteriorando. La situación requiere soluciones y acciones inmediatas a nivel europeo e internacional. La creciente amenaza en la frontera con Bielorrusia no es sólo un problema para Lituania y Polonia, sino que estamos protegiendo las fronteras exteriores de la UE y la OTAN", aseguró Gitanas Nauseda, presidente de Lituania, país en el que han entrado unos 4. 000 migrantes por la frontera bielorrusa desde este verano.

Cerca de 8.000 migrantes kurdos irakíes están varados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Este lunes cientos de ellos quedaron atrapados en un paso fronterizo sin poder avanzar ni retroceder.

Ucrania también está tomando medidas para reforzar la defensa del país en su flanco norte, pues comparte más de 1.000 kilómetros con Bielorrusia.

Mientras, los ministros de Exteriores de la UE avanzan en la imposición de nuevas sanciones a Bielorrusia. Lukashenko ha amenazado con tomar represalias.

Noticias relacionadas