El ultraderechista Kast y el izquierdista Boric se disputarán la presidencia de Chile

Access to the comments Comentarios
Por Juan Carlos De Santos Pascual  & EFE
Los seguidores de Kast celebran el anuncio de los resultados
Los seguidores de Kast celebran el anuncio de los resultados   -  Derechos de autor  Esteban Felix/AP

Kast, ultraconservador y nostálgico de la dictadura de Pinochet, ha quedado primero en esta primera vuelta tras conseguir el 27'9 % de los votos, con el 98% de escrutinio. Lidera las encuestas para el cara a cara. Su campaña se ha basado en la seguridad pública, la migración y los valores cristianos.

"Vamos a recuperar y vamos a trabajar por recuperar la paz, el orden, el progreso y nuestra libertad. A partir de hoy día cada mujer que no puede llegar tranquila a su casa por causa de la delincuencia, del acoso tiene esperanza de vivir en paz", ha destacado Kast tras conocer los resultados.

Gabriel Boric, que aglutina el 25,7 % de los votos, es diametralmente opuesto a Kast. Su programa económico se centra en ampliar el Estado de bienestar. Las enormes desigualdades del sistema chileno fueron el principal motivo de las masivas protestas en Chile que acabaron en un nuevo proceso constituyente.

"O avanzamos hacia un Chile más inclusivo, más generoso, más preocupado de los suyo sin que nadie se quede atrás o seguimos en la lógica del rechazo, de la exclusión y de los privilegios contra cuales Chile se levantó", ha señalado Boric durante su discurso.

Es la primera vez desde al retorno a la democracia en 1990 que los partidos tradicionales de centroizquierda y centroderecha no pasan a la segunda vuelta.

Ambos tienen programas muy distintos, lo que obligará a los chilenos a elegir en diciembre entre el Gobierno más izquierdista desde Salvador Allende (1970-1973) o el más derechista desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Boric, un diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil que se define como ecologista, feminista y regionalista, quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa.

Por su parte, Kast, un abogado católico de 55 años, busca reducir el papel del Estado, bajar impuestos, afrontar con mano dura la migración irregular y prohibir el matrimonio gay y todas las formas de aborto.

En la capital se impone Boric con más del 31 % de los votos y con una diferencia de casi 7 puntos sobre Kast, aunque aún quedan más mesas por escrutar que en el resto del país.

Los más de 15 millones de chilenos llamados a las urnas este domingo también escogieron a los 155 diputados para un periodo de cuatro años y a 27 de los 50 senadores para un periodo de ocho, aunque los resultados de esta elección tardarán más en salir.

La segunda vuelta será el próximo 19 de diciembre y ante una posible campaña muy dividida, el presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, ha pedido "moderación", "responsabilidad" y que no haya "polarización y populismo".