Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los suizos respaldan las restricciones a la publicidad del tabaco

Los suizos respaldan las restricciones a la publicidad del tabaco
Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las marcas de cigarrillos no podrán poner anuncios visibles para los jóvenes

PUBLICIDAD

Los suizos dan la espalda al tabaco. Casi el 57% de los votantes y 16 de los 26 cantones del país han dado su visto bueno a la prohibición de la publicidad de los cigarrillos en cualquier lugar donde los jóvenes puedan verla. El resultado del referéndum a nivel nacional supone un veto total.

Suiza ha estado a remolque respecto a la mayoría de los territorios ricos en cuanto a las restricciones del tabaco, una situación que se achaca en gran medida a la presión de algunas de las mayores empresas tabaqueras del mundo con sede en el país.

"Hemos alcanzado un hito. Es la primera vez que una iniciativa popular sobre el tema de la prevención convence a la población y a los cantones. Es una victoria importante frente a la mayoría del Parlamento", ha asegurado Hans Stöckli, presidente de la iniciativa 'Niños sin tabaco'.

En la consulta popular del domingo había otros temas, como la prohibición de la experimentación con animales, que rechazó el 80% de la votantes. Gobierno y Parlamento suizos habían mostrado su oposición a la medida por la paralización que podría suponer para la investigación médica. En 2020 murieron por esta causa en Suiza más de medio millón de animales, la mayoría pequeños roedores.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Suiza aprueba en referéndum el matrimonio entre personas del mismo sexo

Suiza vota no a fomentar la biodiversidad en Suiza así como una reforma de pensiones

NO COMMENT: Científicos marcan cigüeñas en Rumanía para estudiar su migración a África