Las guerras balcánicas y las otras masacres en Europa

ARCHIVO
ARCHIVO   -  Derechos de autor  AP Photo
Por Amaranta Zermeno Jimenez  con AP, AFP

La supuesta masacre de Bucha recuerda los peores momentos de las guerras balcánicas de los años noventa del siglo pasado. Destaca sobre todo la masacre de Srebrenica, perpetrada por el ejército serbobosnio, en la que murieron más de ocho mil personas.

La supuesta masacre de Bucha recuerda los peores momentos de las guerras balcánicas de los años noventa del siglo pasado. Destaca sobre todo la masacre de Srebrenica (Bosnia, 12 de julio de 1995), perpetrada por el ejército serbobosnio, en la que murieron más de ocho mil personas.

Después de dos años de asedio, las tropas del general Ratko Mladic entraron en este enclave bosnio situado en una zona protegida por los cascos azules de la ONU. Sin embargo, las fuerzas de la paz no defendieron a la población civil e incluso colaboraron en la separación de hombres de mujeres y niños.

Los primeros subieron a autobuses con destino a la muerte. Años después, el general Mladic y su jefe político, Radovan Karadzic, fueron juzgados y condenados a cadena perpetua por genocidio.

Pero la primera gran masacre de la guerra de los Balcanes ocurrió en 1991, en la ciudad croata de Vukovar. Tras conquistar la ciudad, las tropas serbias sacaron a unos doscientos croatas que se habían refugiado en el hospital local. Los trasladaron a una granja y los torturaron durante horas antes de matarlos. Al menos 300 personas más desaparecieron.

Años después, el excoronel Mile Mrksic, conocido como "el carnicero de Vukovar", fue condenado a 20 años de prisión por crímenes de guerra.

A finales de esa década se perpetraron masacres a menor escala en Kosovo y Chechenia... y en 2008 decenas de civiles fueron asesinados durante el fallido asalto del ejército georgiano para recuperar el control de Osetia del Sur. No sería la última vez que esto ocurre en Europa.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión