El milenario boj de Colchis, autóctono del Cáucaso, lucha por sobrevivir al acoso de plagas y ritos

Vendedor ambulante de boj para el domingo de Ramos en Tiflis, Georgia
Vendedor ambulante de boj para el domingo de Ramos en Tiflis, Georgia   -  Derechos de autor  AP
Por Davit Kekenadze

El boj ha crecido salvaje en los bósques de Georgia desde tiempos inmemoriales, pero al comienzo de este milenio empezó la tragedia. Plagas y consumo ritual han puesto al siempre verde boj al borde de la extinción.

Durante miles de años, el boj de Colchis formó parte de los bosques del Cáucaso. La historia de esta planta relicta se remonta a millones de años, pero de repente, a principios del siglo XXI todo cambió y ahora se enfrenta a la extinción como explica Rezo Getiashvili.

Rezo Getiashvili, Coordinador del Programa Forestal de la CENN (Red de ONG medioambientales del Cáucaso)

"Los dos últimos años fueron devastadores para las especies de boj en todo el mundo. Fue una especie de pandemia que destruyó el boj en todas partes, incluido el Buxus Colchica, que es endémico del Cáucaso y sólo crece aquí de forma nativa. Hay dos razones para ello, la enfermedad fúngica del tizón del boj y la polilla parasitaria del boj".

En Georgia, esta planta atrae la mayor atención durante la fiesta cristiana del Domingo de Ramos, antes de la Pascua. Según la costumbre, la gente lleva ramas de boj a casa, como símbolo de eternidad y prosperidad.

Las enfermedades y las plagas dañan considerablemente el boj de Colchis, pero los humanos también. Sandro Narsia, lleva trabajando en su conservación desde 2016, tiene un vivero y ha devuelto los árboles jóvenes a los bosques.

Sandro Narsia, silvicultor

"El boj siempreverde Colchis tiene un significado sacral porque es una especie relicta y antigua, que ha demostrado su fuerza y ha logrado sobrevivir a pesar de muchos cambios biológicos. Por eso los georgianos lo consideran un símbolo de eternidad. A pesar de las plagas y enfermedades naturales de la planta, los daños causados por el ser humano han eclipsado por completo las causas naturales. Debido a su uso ritual, la gente cosecha árboles y ramas de los bosques. El consumo humano es la principal amenaza para la especie. Mi consejo para la gente sería comprar plantas en maceta, cultivarlas en casa y salvarla de la extinción". dice.

Los ecologistas creen que ahora es la gente la que debe decidir si el boj Colchis, patrimonio natural de la tierra, seguirá viviendo.

Fuentes adicionales • Euronews Georgia

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Calentamiento y cambio climático