Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Chile | Boric remilitariza La Araucanía ante el agravamiento del conflicto mapuche

Militares chilenos desplegados en La Araucanía, Chile (14/10/2021)
Militares chilenos desplegados en La Araucanía, Chile (14/10/2021) Derechos de autor  Jose Luis Saavedra/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Jose Luis Saavedra/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Por Carmen Menéndez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Chile | Gabriel Boric remilitariza La Araucanía ante el agravamiento del conflicto mapuche. El presidente chileno retiró en marzo las fuerzas militares de la zona, pero el aumento de la violencia le ha obligado a dar marcha atrás en su decisión

PUBLICIDAD

El Ejército chileno vuelve a desplegarse en el sur del país ante el agravamiento del llamado conflicto mapuche.

El Gobierno de Gabriel Boric ha ordenado la militarización de la sureña región de La Araucanía y de dos provincias de la región de Biobío ante el aumento de la violencia en la zona, escenario desde hace décadas de un conflicto territorial con la población indígena.

"Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas para brindar seguridad", señaló la ministra del Interior, Izkia Siches, explicando que "en el último tiempo ha habido un aumento de los actos de violencia en las rutas, hemos sido testigos de cobardes ataques (...) También hemos visto cortes extendidos de carreteras, que ponen en riesgo el libre tránsito y cortan la cadena de suministro, aumentando el costo de la vida en las zonas más rezagadas de nuestro país”.

Boric da marcha atrás en su decisión de retirar los militares de la zona

La zona del llamado conflicto mapuche fue militarizada en octubre de 2021 por el anterior presidente, el conservador Sebastián Piñera. El izquierdista Gabriel Boric prometió durante su campaña que retiraría a los militares del sur de Chile y así lo hizo, el pasado 27 de marzo, pero la violencia creciente le ha obligado a volver a imponer el estado de excepción.

Un conflicto enquistado

El conflicto viene de lejos. Comunidades indígenas, asentadas en el sur, reclaman desde hace décadas la restitución de tierras que consideran suyas por derechos ancestrales, hoy en manos de empresas forestales y agricultores.

En este contexto, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y los cortes de carreteras. El conflicto ha costado la vida a un gran número de comuneros mapuche a manos de agentes del Estado, registrándose además la muerte de policías y huelgas de hambre de presos indígenas.

La semana pasada, la Coordinadora Arauco Malleco, uno de los grupos radicales más antiguos, llamó a "organizar la resistencia armada".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Boric pone énfasis en la lucha contra la violencia y la mejora de los derechos sociales

NO COMMENT: Ciudad de México celebra un festival por los 700 años de Tenochtitlan

NO COMMENT: Artistas sami actúan en el festival de rap Sol de Medianoche en Finlandia