"Lukashenko está pagando deudas con Putin", Svetlana Tijanóvskaya, líder opositora de Bielorrusia

Svetlana Tijanóvskaya, líder opositora de Bielorrusia.
Svetlana Tijanóvskaya, líder opositora de Bielorrusia. Derechos de autor Mindaugas Kulbis/AP
Por Ádám Magyar
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Desde el foro de seguridad GLOBSEC, que se celebra en Bratislava, la capital de Eslovaquia, la política en el exilio ha asegurado que "el 86% de los bielorrusos están en contra de la participación de las tropas bielorrusas en la guerra en Ucrania".

El petróleo y el gas rusos son como drogas para Europa, pero tras años de consumo es hora de parar. Son declaraciones de la líder opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya a Euronews, en el foro de seguridad GLOBSEC que se celebra en Bratislava, la capital de Eslovaquia. La política en el exilio valoró así el papel de su país en la guerra:

PUBLICIDAD

"Bielorrusia fue arrastrada a la guerra entre Rusia y Ucrania y se convirtió en un enorme portaviones para las tropas rusas. Lukashenko está pagando deudas con Putin en este momento, porque lo apoyó en 2020 tras el fraude electoral. Y, por supuesto, Lukashenko está vendiendo la independencia de nuestro país para pagar esa deuda. Así que Lukashenko ha colaborado en esto, pero el pueblo bielorruso se opone. El 86% de los bielorrusos están en contra de la participación de las tropas bielorrusas en la guerra en Ucrania".

Según Tijanóvskaya, centenares de sus compatriotas están luchando al lado de los ucranianos en Ucrania, pero muchos, desde casa, también tratan de ayudar:

"En Bielorrusia, se lanzó un movimiento de resistencia. Y nuestros activistas pararon los trenes para impedir que los equipamientos rusos llegaran a Ucrania a través de nuestro país. Nuestra gente envió información sobre los misiles lanzados a los militares ucranianos, para que estuvieran preparados. Nuestros soldados no han participado en esta guerra, porque están extremadamente desmoralizados. No entienden por qué tienen que luchar contra nuestros vecinos, los ucranianos".

La líder opositora cree que la resolución de la crisis bielorrusa es fundamental para garantizar una paz a largo plazo en Ucrania. Y esto, garantizar la paz a largo plazo, es quizás el tema más importante de esta conferencia.

"Muchos políticos de Europa central y oriental están participando en el GLOBSEC de este año. Los presidentes de Serbia, Croacia y Montenegro, el primer ministro de Letonia y el canciller de Austria están aquí, mientras que la República Checa ha enviado a un viceprimer ministro. Pero también hay ausencias importantes. Los Gobiernos polaco y húngaro no están representados en el foro de seguridad", explica Ádám Magyar, enviado especial de Euronews a Bratislava.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Absuelto por segunda vez Marian Kocner del asesinato del periodista Ján Kuciak y de su novia

Fuego y hielo: la innovadora lucha de un huerto en Eslovaquia contra las heladas

Cae el Gobierno de coalición eslovaco de Eduard Heger en una moción de censura