En directo: Suena la alarma antiaérea tras la llegada de Scholz, Macron y Draghi a Kiev

El presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz, y el primer ministro italiano Mario Draghi
El presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz, y el primer ministro italiano Mario Draghi   -  Derechos de autor  AP / Canva
Por Euronews

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, viajan este jueves a Kiev para tratar de buscar una solución al conflicto de Ucrania.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, viajan este jueves a Kiev para tratar de buscar una solución al conflicto de Ucrania.

Poco después de la llegada a Kiev de los líderes europeos Olaf Scholz, Emmanuel Macron y Mario Draghi sonó en la capital ucraniana la alerta antiaérea, según informaron los medios. 

En Kiev, los tres celebrarán un encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el que se pretende enviar una señal de apoyo europeo a Ucrania. 

Las autoridades ucranianas ya han abierto un total de 1.263 procesos penales por los delitos cometidos por las tropas rusas en distintos puntos del país desde que comenzó la invasión el pasado 24 de febrero, informa este jueves la agencia local Ukrinform.

Al menos cuatro personas han muerto y otras seis han resultado heridas en un ataque con misiles lanzado en las últimas horas por las tropas rusas contra la región ucraniana de Sumy, en el noreste del país. 

Sigue en directo los últimos acontecimientos de la guerra en Ucrania:

17.06.2022
09:58

Rusia recrudece los ataques en Lugansk y provoca al menos 6 muertos

El número de ataques de las fuerzas rusas sobre la región de Lugansk, en este de Ucrania, y especialmente sobre los enclaves de Severodonestk y Lisichansk, "crece día a día" y han provocado, en las últimas horas, al menos 6 muertos.

Así lo anunció el jefe de la Administración Militar Regional de Lugansk, Serhiy Haidai, en una publicación en su canal de Telegram que reproduce la agencia local Ukrinform.

"El enemigo fue expulsado de Zolote (en la región de Lugansk), seis (civiles) murieron en Lisichansk y Severodonetsk. El número de ataques del ejército ruso crece cada día", resumió Haidai en su mensaje.

17.06.2022
09:56

Zelenski: Ucrania está ahora más cerca de la Unión Europea que nunca

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha declarado que su país en este momento ha logrado estar más cerca de la Unión Europea (UE) que nunca antes desde que obtuvo la independencia en 1990.

"Ucrania está ahora lo más cerca que ha estado de la Unión Europea desde la independencia", ha asegurado el mandatario en su habitual mensaje de video diario que publican las agencias locales.

Ha señalado que "gracias a la valentía de los hombres y mujeres ucranianos, Europa puede crear esta nueva historia de libertad y finalmente eliminar la zona gris entre la UE y Rusia en Europa del Este".

17.06.2022
09:56

El enclave de Severodonetsk resiste y Rusia sigue su ofensiva en este y sur

La estratégica ciudad de Severodonetsk, en el este ucraniano, punto clave para controlar toda la región de Lugansk, resiste los ataques rusos que tratan de hacerse con el único polo de resistencia que queda en la urbe y que se localiza en las instalaciones de la factoría química de Azot.

Según el último parte militar publicado este viernes por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su página de Facebook, los "ocupantes rusos continúan disparando con cañones y cohetes contra las posiciones ucranianas" en esa ciudad.

Los rusos ya controlan la mayor parte del enclave y apenas unos cientos de civiles y soldados resisten en el interior de las instalaciones de Azot, en una situación que recuerda a la sufrida por la ciudad costera de Mariúpol, en el mar de Azov y actualmente ocupada por Moscú.

17.06.2022
09:56

Kiev: todas las propuestas rusas son intento de "apuñalarnos por la espalda"

Todas las propuestas de negociación que ha realizado Rusia para resolver la guerra con Ucrania "han sido un intento de apaciguamiento antes de apuñalarnos por la espalda", dijo este viernes Mykhailo Podoliak, asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Estas iniciativas para reanudar las negociaciones "son solo un intento de engañar para acumular reservas y reanudar la ofensiva" contra Ucrania, insistió Podoliak, quien ha participado en las fallidas conversaciones con Moscú, ahora paralizadas.

"Las interminables propuestas de negociación por parte de la Federación Rusa no son más que un intento de engañar al mundo: crear la impresión de que quieren diálogo y luego apuñalarnos por la espalda", reiteró el alto funcionario en su cuenta de Telegram, según la agencia Ukrainska Pravda.

17.06.2022
09:56

Medios de EEUU identifican a un tercer estadounidense desaparecido en Ucrania

Medios de Estados Unidos identificaron este jueves a un tercer exmilitar estadounidense desaparecido en Ucrania, después de que ayer ya se informase de otros dos veteranos cuyo paradero se desconoce.

La cadena CNN y el diario The Washington Post contactaron con Heeson Kim, esposa del exmiembro de la Infantería de Marina de EE.UU. Grady Kurpasi, que había viajado a Ucrania a finales de marzo como voluntario para luchar contra los rusos.

Kurpasi lleva desaparecido desde el 26 de abril, cuando le fue asignado un puesto de observación para ayudar en la evacuación de civiles.

16.06.2022
17:12

Zelenski defiende la importancia de la integración europea de Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que la integración en la Unión Europa es el "camino emprendido" por Ucrania, que pretende convertirse en un "socio fiable" y de pleno derecho, aunque el estatus de candidato es un primer paso en este sentido.

"La mayoría de la población del continente apoya nuestra aspiración," dijo Zelenski en una rueda de prensa tras reunirse en Kiev con sus homólogos de Alemania, Francia, Italia y Rumanía.

16.06.2022
17:12

La ONU calcula que al menos 1.348 civiles murieron en el cerco a Mariúpol

El cerco a la ciudad ucraniana de Mariúpol, uno de los principales objetivos del ejército ruso por su situación estratégica entre el Donbás y Crimea, causó la muerte de al menos 1.348 civiles, incluyendo 70 niños, manifestó hoy la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet. 

La intensidad y el alcance de las hostilidades en Mariúpol, "principal campo de batalla de Ucrania", indican claramente que se han producido "graves violaciones de derechos humanos", indicó Bachelet en una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para debatir la situación en la ciudad portuaria. 

16.06.2022
17:12

OTAN: la visita de Macron, Scholz y Draghi a Kiev es "mensaje de solidaridad"

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció hoy que la visita a Kiev del presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; y el primer ministro italiano, Mario Draghi, supone un "mensaje de solidaridad". 

"Por supuesto, doy la bienvenida a que el presidente Macron y el canciller Scholz y también el primer ministro Draghi estén en Kiev. Es un mensaje de solidaridad, pero de muchas formas, por supuesto, este mensaje ya ha sido enviado por estos países", declaró Stoltenberg en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa aliados celebrada entre ayer y hoy en Bruselas. 

En ese sentido, señaló que los tres Estados, miembros de la OTAN y de la Unión Europea, están proporcionando y han dado "durante mucho tiempo un apoyo significativo a Ucrania". 

16.06.2022
17:11

Scholz a favor de que Ucrania reciba estatus de candidata a ingreso en UE

El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó hoy que apoya la concesión a Ucrania del estatus de país candidato para la adhesión a la Unión Europea (UE), tras reunirse en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"Alemania apoya una decisión positiva a favor de Ucrania. Lo mismo vale para la república de Moldavia," dijo Scholz en una comparecencia ante la prensa en Kiev, a donde viajó con sus homólogos de Francia e Italia, Emmanuel Macron y Mario Draghi, y a donde también acudió el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis.

"Ucrania pertenece a la familia europea," agregó, en declaraciones citadas por la cadena alemana NTV. 

16.06.2022
17:11

Macron anuncia el envío de más cañones pesados autopropulsados a Ucrania

Francia enviará a Ucrania otros seis cañones pesados autopropulsados Caesar que se sumarán a los doce ya enviados, anunció este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, en Kiev.

El anuncio en la rueda de prensa conjunta con los líderes de Alemania, Italia y Rumanía, junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llega tras reiteradas peticiones de Kiev para que Occidente envíe más armas pesadas y municiones para combatir la invasión rusa.

Fuentes adicionales • EFE

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión