Plan Marshall para Ucrania | El canciller alemán impulsa este proyecto que costará "miles de millones" e implicará a "varias generaciones". Olaf Scholz ha explicado que abordará esta cuestión la próxima semana con los líderes del G7
Olaf Scholz propone poner en marcha un Plan Marshall para Ucrania.
El canciller alemán ha dicho ante los diputados del Bundestag que la próxima semana hablará con los líderes del G7 sobre este plan, a la imagen del que sirvió para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En su opinión, se necesitarán "miles de millones" e implicará a "varias generaciones".
Todo esto a pesar Scholz considera aún muy lejana una eventual negociación de paz con Moscú.
"Ucrania y solo Ucrania decide lo que le conviene en las posibles negociaciones con Rusia. Nada se decidirá sobre Ucrania sin Ucrania. Ese nuestro lema", dijo Scholz entre los aplausos del Bundestag.
"La verdad es que estamos muy, muy lejos de unas negociaciones entre Ucrania y Rusia, porque Putin sigue creyendo en la posibilidad de una paz dictada", añadió.
El canciller alemán también conminó a los países occidentales a mantenerse firmes en las sanciones a Rusia y en su apoyo a Ucrania, financiero y a través de la entrega de armas.
El martes, Ucrania anunció la llegada al país de obuses alemanes y Berlín rompió su silencio publicando una lista completa de la ayuda militar enviada a Kiev desde el inicio de la guerra.