Celebración al dios Sol, Inti Raymi, en Cusco, la antigua capital del imperio incaico

El inca Pachacútec instauró está festividad en 1430, Cusco, Perú 24/6/2022
El inca Pachacútec instauró está festividad en 1430, Cusco, Perú 24/6/2022   -  Derechos de autor  AFP
Por Redacción en español  con AFP

En la ceremonia del "Inti Raymi", unos actores encarnaron al inca Pachacútec, el forjador del imperio inca, y a su esposa, Mama Anahuarque.

Con una ofrenda a la Pachamama, la Madre Tierra, la ancestral ceremonia inca al dios Sol o Inti Raymi, se escenificó este viernes en Cusco, antigua capital del imperio incaico.

Cientos de actores vestidos con trajes multicolores recibieron al inca en la enorme explanada de Sacsayhuamán, nombre quechua que en español significa "halcón satisfecho".

De rojo andino, con una capa de murciélago y chinchilla y con una corona dorada, el emperador inca llegó a la fortaleza de Sacsayhuamán, en las afueras de la ciudad.

El ritual consistió en una ofrenda a la tierra en la que se utilizó maíz, hojas de coca, chicha y papas para pedir a la deidad solar una buena cosecha.

En la ceremonia del "Inti Raymi", unos actores encarnaron al inca Pachacútec, el forjador del imperio inca, y a su esposa, Mama Anahuarque.

Bajo un sol radiante, más de 700 actores vestidos con trajes multicolores portaban en las manos plumas de cóndor, quipus multicolores, flores amarillas de retama y chicha de maíz, y recibieron al inca en la enorme explanada de Sacsayhuamán, nombre quechua que en español significa "halcón satisfecho".

La entrada del Inca a la explanada estuvo presidida por un grupo de "acllas" que le rociaban flores y estaban acompañadas de los "pichaq", hombres encargados de espantar con escobas de paja a los malos espíritus que podría haber en el camino.

"Volver a celebrar el Inti Raymi al 100% tras dos años de pandemia constituye un hecho trascendental para el Cusco", dijo a la AFP el alcalde Víctor Boluarte.

Durante el imperio incaico, en el siglo XV, los festejos del Inti se extendían unos 15 días durante los cuales se sacrificaban animales y se danzaba para adorar al pagano dios Sol.

El inca Pachacútec instauró está festividad en 1430, como parte de su reorganización político-administrativa.

Más de 3.000 de turistas peruanos y extranjeros observaron desde graderías la ceremonia que fue traducida en cuatro idiomas (inglés, francés, alemán y español) en la fortaleza inca Sasayhuaman. Los diálogos son en quechua, la lengua de los incas.

"El Inti Raymi es como experimentar las diferentes tradiciones de los incas", dijo a la AFP el turista costarricense, Syanna Núñez.

"Es muy impresionante, después de tantos siglos ver esta festividad", expresó una turista canadiense.

La festividad, que se remonta al imperio inca que floreció en los siglos XV y XVI dejó de celebrarse durante la colonia española, pero fue reintroducida en 1944. En 2020 la ceremonia no tuvo público y fue transmitida solo por las redes sociales. En 2021 se realizó, pero sin público.

Noticias relacionadas