El clima de Andalucía en España se torna desértico según los expertos

La sequía se ceba con el embalse de la Viñueta en España
La sequía se ceba con el embalse de la Viñueta en España   -  Derechos de autor  AP VIDEO
Por Juan Carlos De Santos Pascual  con AFP & EBU

Los cultivos de secano andaluces -la mayoría- no pueden soportar las olas de calor extremo y muchos temen que poco a poco el oro verde español se pierda. Mientras que los embalses andaluces están al 30% de capacidad, algunos por debajo del 10% y a punto de desaparecer.

Andalucía se seca. El clima se torna árido en esta región de España. Algunas zonas ya tienen condiciones parecidas a las zonas desérticas del norte de África, según los expertos. Agricultores como Felipe Elvira apuntan que la mayor parte de sus olivos no han producido olivas debido a la extrema sequía.

"En la producción de este año voy a perder un 80%. Un árbol necesita de este tamaño como mínimo de 4 a 5 litros diarios de líquido para que estuviera bien y no los tiene", señala Felipe Elvira.

Tres olas de calor excepcionales en menos de 3 meses han debilitado los cultivos ya víctimas de un invierno anormalmente seco.

"Ese régimen de temperaturas también está cambiando y agota mucho al olivo. Ese estrés hídrico que afecta al olivo es mucho más acusado", destaca Juan Carlos Hervás, agrónomo y agricultor.

De momento los agricultores sobreviven con las pocas plantaciones que tienen de regadío, representan el 30% del total en España, pero esta opción tampoco es atractiva. Las reservas hidrológicas de los embalses andaluces agonizan según subraya Rosario Jiménez, profesora de hidrología de la Universidad de Jaén.

"Estamos ya por debajo del 30% en muchos de ellos, eso de media, pero hay otros que están ya practicamente secos, que ya no tienen nada de agua y que han bajado ya a niveles de menos del 10%", apunta Rosario Jiménez.

Barcos y canoas yacen fantasmagóricos en embalses como el de la Viñuela. El meteorólogo José Escudero pronostica el final para esta reserva que ya se encuentra al 12% de su capacidad: "Si sigue sin llover este otoño, el invierno y la primavera del año que viene de 2023 pasaría el verano que se hace mucho consumo, pues yo pienso ya que para finales del próximo verano ya no habría apenas agua".

La cuenta atrás comienza para un país que poco a poco ve como productos como su 'oro verde' se pierden debido al cambio climático.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Cambio Climático