Se disparará el precio de los alimentos en Europa tras la sequía, advierten agricultores

Una granja rodeada de cultivos quemados en Locate di Triulzi, a unos 14 kilómetros al sureste de Milán, en el norte de Italia, el 8 de julio de 2022.
Una granja rodeada de cultivos quemados en Locate di Triulzi, a unos 14 kilómetros al sureste de Milán, en el norte de Italia, el 8 de julio de 2022.   -  Derechos de autor  AP / Vadim Ghirda
Por Euronews

La sequía que ha azotado a Europa se traducirá en una menor producción de cereales y los agricultores tratarán de compensar sus pérdidas. Las duras condiciones climáticas se reflejarán en los precios de los productos básicos.

La sequía ha afectado fuertemente a la producción de alimentos de este año en Rumanía. La carne de cerdo, los cereales y la miel podrían encarecerse, con subidas de precio estimadas en un 30 y 40 %. Los expertos achacan la sequía al cambio climático. Esto podría provocar cambios sustanciales en la agricultura en los próximos años.

"La sequía ha afectado a las cosechas de otoño, en concreto al trigo, la cebada y la colza, pero también afectará a las cosechas de primavera, especialmente al cultivo de maíz y girasol. Es posible que se produzca un aumento significativo del precio de los productos básicos, pero también de los procesados", explica Alina Cretu, directora de la asociación de productores de maíz.

La carne de cerdo también podría encarecerse. Los ganaderos aún no se han recuperado tras la reciente subida de los precios de la energía. Hace cinco años, la peste porcina supuso un gran golpe para el sector.

"En Rumanía sólo producimos entre el 20 y el 25 % del consumo nacional de carne de cerdo fresca. (...) Estamos aún más preocupados porque cada vez que ha habido situaciones de sequía, el forraje se ha encarecido. Si no cubrimos nuestros costes, esto nos llevará a múltiples quiebras", DICE Ioan Ladosi, presidente de la Asociación de Productores de Cerdo de Rumanía (APCPR).

La sequía también podría repercutir en el precio de la miel.

"Para los cultivos de girasol, la sequía ha causado estragos. No ha llovido desde mayo y en mayo llovió muy poco, quizá cinco litros de agua por metro cuadrado", asegura Ilie Iacomi, apicultor rumano. 

La sequía que ha azotado a Europa este año se traducirá en una menor producción de cereales y los agricultores tratarán de compensar sus pérdidas. Las duras condiciones climáticas se reflejarán en los precios tanto de los productos básicos como de los alimentos procesados.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Cambio Climático