Colombia | Gustavo Petro suspende la erradicación forzosa de los cultivos de coca

El gobierno colombiano cambiará la erradicación forzosa por cultivos sustitutorios legales y subvencionados
El gobierno colombiano cambiará la erradicación forzosa por cultivos sustitutorios legales y subvencionados   -  Derechos de autor  AFP
Por euronews

Colombia inicia una política de implantación de cultivos sustitutorios que sean aceptados por los agricultores.

Petro intenta acabar con los cultivos ilegales de coca.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha suspendido la erradicación forzosa de los campos de coca impuesta durante el gobierno de Iván Duque.

En adelante un programa específico subvencionará a los agricultores para que adopten cultivos legales.

El nuevo gobierno de izquierda colombiano intenta cambiar la forma la forma en que el país lucha contra el narcotráfico y que se ha demostrado ineficaz.

La medida marca un cambio significativo en la política antidroga del país andino, que ha luchado por frenar las exportaciones de cocaína a Estados Unidos.

Una delegación estadounidense encabezada por el exembajador estadounidense en Guatemala, ahora Subsecretario en el departamento de Estado en la lucha contra el narcotráfico Todd Robinson, vinculó la paz en Colombia al fín del narcotráfico: "Aprovechamos esta oportunidad de reunirnos con el Presidente de Colombia Gustavo Petro para hablar de nuestro firme compromiso de apoyar la implementación de la paz en Colombia, que sería muy difícil de lograr si el narcotráfico y otras actividades criminales continúan socavando la seguridad, la prosperidad y el estado de derecho en las zonas rurales de Colombia."

Los planes de erradicación forzosa han provocado en el pasado violentos enfrentamientos entre policía y agricultores que intentaban defender sus tierras. Explicaban que la falta de infraestructuras en zonas remotas de Colombia hacía inviables otros cultivos.

Menos coca no significa necesariamente menos cocaina si los procesos de refino son más eficaces; el gobierno de Petro se encuentra con otros factores externos que pujan en contra: entre ellos los cárteles mexicanos que invierten en cultivos en Colombia y Bolivia.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Noticias relacionadas