Malta recuerda con dolor y rabia a Daphne Caruana Galizia en el quinto aniversario de su asesinato

Malta conmemora el quinto aniversario del asesinato con coche bomba de la periodista de investigación Daphne Caruana Galizia.
El aniversario se cumple tan solo dos días después de que dos sospechosos clave de lo ocurrido se declararan culpables de asesinaro durante el primer día de juicio
Caruana Galizia, que había escrito extensamente sobre la sospecha de corrupción, fue asesinada el 16 de octubre de 2017, cuando una bomba colocada bajo su coche detonó mientras conducía cerca de su casa. El asesinato conmocionó a Europa y desencadenó airadas protestas en Malta.
Los familiares de Caruana Galizia, activistas malteses y el presidenta maltesa del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se reunieron en el lugar del atentado en la pequeña isla mediterránea para depositar flores, y posteriormente participaron en una marcha nocturna en la capital. A ellos se unió la hermana del investigador antimafia italiano Giovanni Falcone, asesinado por la mafia en un atentado en Sicilia en 1992.
Un informe de la investigación pública de 2021 concluyó que el Estado maltés "tiene que asumir la responsabilidad". El mes pasado, sin embargo, el comisario de derechos humanos del Consejo de Europa había denunciado la "falta de resultados efectivos en el establecimiento de responsabilidades".
El pasado viernes se inició por su parte el juicio de los hermanos George Degiorgio, de 59 años, y Alfred Degiorgio, de 57, los presuntos sicarios se retractaron de sus declaraciones y se declararon culpables de llevar a cabo el asesinato, siendo condenados a 40 años de prisión cada uno. Con esta sentencia se eleva a tres el número de personas que cumplen condena, después de que Vincent Muscat se declarara culpable el año pasado por su participación en el asesinato y fuera condenado a 15 años de prisión.
Tanto el Gobierno como la oposición acogieron con satisfacción la sentencia del viernes como un paso adelante, pero afirmaron que aún es necesario que se haga justicia en su totalidad, un llamamiento que se repitió durante los actos del domingo.
AP