Nueva jornada de protestas y detenciones en Israel, con la reforma judicial de Netanyahu congelada

Un manifestante disfrazado de cerdo protesta este sábado, 1 de abril de 2023, en Tel Aviv
Un manifestante disfrazado de cerdo protesta este sábado, 1 de abril de 2023, en Tel Aviv   -  Derechos de autor  JACK GUEZ/AFP or licensors
Por Euronews en español  con EFE

Se estima que cerca de 450 000 personas se manifestaron por todo Israel, 200 000 de ellas en la capital, Tel Aviv.

Las protestas en Israel no cesan, obligando este sábado a la policía a emplear cañones de agua para dispersar a los miles manifestantes que bloqueban una de las principales autopistas de Tel Aviv, con 19 detenidos. Se estima que cerca de 450 000 personas se manifestaron por todo Israel, 200 000 de ellas en Tel Aviv. 

El país vive la decimotercera semana consecutiva de movimientos contra una polémica reforma del sistema judicial que ya parece admitir cambios. El pasado martes, representantes de la mayoría de los partidos del Parlamento iniciaban conversaciones en la residencia del presidente, Isaac Herzog, para intentar formular una legislación que fuera aceptable para todos.

Desde el Gobierno, el primer ministro Benjamín Netanyahu insiste no obstante en la necesidad de reformar el sistema judicial para poder frenar con ello a un tribunal Supremo que considera liberal y excesivamente intervencionista.

La reforma, congelada

Los críticos a la reforma, sin embargo, recuerdan que esta no haría otra cosa que dañar el sistema de equlibrios del país, recordando igualmente el conflicto de intereses que tiene ahora mismo Netanyahu, como acusado por soborno, fraude y abuso de confianza.

Sea como sea, el plan de reforma judicial, ahora mismo congelado ha sumido a Israel en su peor crisis política en años. El lunes, Netanyahu se vio obligado a anunciar una pausa en la tramitación parlamentaria, tras desencadenarse una huelga general en respuesta al despido del ministro de Defensa, Yoav Gallant, por, precisamente, proponer esa pausa.

Curiosamente, Netanyahu no ha presentado aún a Gallant la carta de despido exigida por la ley, por lo que el ministro de Defensa ha seguido con sus obligaciones como de costumbre.

Noticias relacionadas