Hungría se retira del Banco Internacional de Inversiones, entidad rusa sancionada por Estados Unidos

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, anunció la salida de su país del IIB
Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, anunció la salida de su país del IIB   -  Derechos de autor  Olivier Matthys/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Euronews en español

Viktor Orbán fue el encargado de anunciarlo asegurando que el funcionamiento de este banco, fundado en Rusia y con sede en Hungría, se hacía "imposible".

Hungría se retira del controvertido Banco Internacional de Inversiones.

El propio primer ministro de este país, Viktor Orbán, fue el encargado de anunciarlo este viernes, asegurando que el funcionamiento de este banco, fundado en Rusia y con sede en Hungría, se hacía "imposible", después de que Estados Unidos le aplicara este jueves una serie de sanciones.

Concretamente, las sanciones se dirigíana tres de sus ejecutivos: dos ciudadanos rusos y uno húngaro, Imre Laszlóczki, vicepresidente de la entidad y antiguo embajador húngaro en Kazajistán y Azerbaiyán. Todos ellos han sido incluidos en la lista de sanciones de Estados Unidos, según se encargaba de anunciar el embajador estadounidense en Hungría, David Pressman.

Washington, que considera esta entidad una tapadera de los servicios de inteligencia rusos, había denunciado la inmunidad diplomática que el Gobierno húngaro concedía a sus empleados, solicitando a su vez a Hungría en múltiples que retirara su participación en el banco.

"Desde que esta entidad controlada por Rusia se trasladó de Rusia a Budapest en 2019, el Gobierno de Estados Unidos se ha dirigido al Gobierno húngaro en numerosas ocasiones para dejar constancia de nuestra preocupación por los riesgos que su presencia en Hungría supone para la alianza de la OTAN", explicaba Pressman el jueves ante los medios.

"Con este anuncio, Estados Unidos demuestra que tomará medidas y responderá a las decisiones de Hungría y frenará el acceso de Rusia y de las personas rusas sancionadas al sistema financiero internacional", añadía el embajador.

Los propietarios europeos del banco (Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria, entre otros), se retiraron del proyecto tras la invasión rusa de Ucrania, dejando como último interesada Hungría, que ahora da también el paso definitivo.

Orbán ha lamentado que Estados Unidos "siga sin renunciar a su plan de meter a todo el mundo en una alianza bélica".

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Rusia-Ucrania invasión