Casi un millón y medio de electores en España ya han votado por correo en una afluencia récord

Los votantes esperan para emitir su voto por correo
Los votantes esperan para emitir su voto por correo Derechos de autor Captura de RTVE
Por Euronews en español con EFE
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Según medios españoles más de un millón cuatrocientos mil electores ya han ejercido su derecho al voto a través del servicio postal de Correos.

Los votantes ejercen su derecho en medio de una petición récord de solicitudes de este tipo debido al periodo vacacional, más de 2 millones 600 mil lo han solicitado. Además 276 oficinas de correos han abierto incluso este domingo en las principales ciudades y en la costa para acelerar el proceso. Unas dos mil oficinas de todo el país abrieron el sábado.

PUBLICIDAD

También, embajadas y consulados han abierto este fin de semana para depositar el voto en las urnas. El plazo se ha extendido hasta el jueves 20 de julio para satisfacer la amplia demanda.

En 2019 fueron 1.346.995 los españoles que eligieron esta modalidad de sufragio, frente a los 2.622.808 de electores que lo hicieron en esta ocasión tras concluir el pasado jueves, el plazo de solicitudes según ha informado Correos en un comunicado.

La empresa postal ha formalizado 19.400 contratos de refuerzo en su plantilla para facilitar la gran afluencia de personas estos días.

El próximo 23 de julio se celebrarán elecciones generales en España, en las que se elegirán el presidente del Gobierno y los representantes del Congreso y el Senado.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en estos comicios podrán votar 37.466.432 electores; 35.141.122 residen en España y 2.325.310, en el extranjero.

De los electores residentes en España, 1.639.179 podrán participar por primera vez en unas elecciones generales, por haber cumplido 18 años desde la anterior votación, celebrada el 10 de noviembre de 2019.

Las elecciones generales se celebran cada cuatro años, salvo si el presidente del Gobierno dispone su disolución anticipada, tal y como ha ocurrido en esta ocasión.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

¿Vuelve el bipartidismo a España? Expertos analizan el mayor voto a PP y PSOE

Advertencia sobre la desinformación en Internet ante las elecciones españolas

España 23J | El PSOE tratará de reeditar el Gobierno de coalición tras frustrar la mayoría PP-Vox