Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ESA detecta grandes depósitos de agua helada bajo el ecuador de Marte

El orbitador europeo de Marte puede haber detectado un enorme depósito de agua helada
El orbitador europeo de Marte puede haber detectado un enorme depósito de agua helada Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Si se derritiera bajo una presión atmosférica comparable a la de la Tierra, cubriría todo Marte con un océano de aproximadamente dos metros de profundidad y una superficie equivalente al Mar Rojo.

PUBLICIDAD

Científicos europeos confirman el descubrimiento de enormes depósitos de hielo de agua. Debajo de la región de la Formación Medusae Fossae, hay depósitos de agua congelada de casi cuatro kilómetros de espesor cubiertos de polvo y sedimentos. 

La anomalía en la región fue descubierta en 2007 por el orbitador "Mars Express" de la Agencia Espacial Europea (o ESA, por sus siglas en inglés), pero hasta ahora no se sabía realmente qué se escondía bajo la superficie marciana. 

Imágenes de la exploración marciana
Imágenes de la exploración marciana AP Photo

La mayor reserva de hielo de agua descubierta hasta ahora

El jueves, los científicos declararon que ésta es posiblemente la mayor reserva de hielo de agua descubierta hasta ahora. Si se derritiera (bajo una presión atmosférica comparable a la de la Tierra), cubriría todo Marte con un océano de aproximadamente dos metros de profundidad. Para la Tierra, equivaldría a todo el mar Rojo.

Imágenes de la exploración marciana
Imágenes de la exploración marciana AP Photo

Hielo cubierto por 300 metros de polvo, rocas y sedimentos

La reserva bajo Medusae Fossae está situada en la región ecuatorial de Marte, por lo que habría sido perfecta para la colonización. Pero desafortunadamente para los colonos, el hielo está cubierto con 300 metros de polvo, rocas y sedimentos, lo que haría imposible su extracción en primeras etapas de una posible expedición tripulada. 

Sin embargo, el descubrimiento da esperanzas a los científicos de que en el ecuador de Marte se puedan encontrar depósitos similares, aunque más pequeños, pero más fáciles de extraer.

Fuentes adicionales • Christina Thykjaer (voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Descubierta agua en Marte

SpaceX Starship completa su primer test orbital antes de convertirse en bola de fuego en el océano

China lanza una nave espacial que recogerá muestras de un asteroide cercano a Marte