EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Los estudiantes 'acampados' piden al Gobierno español que rompa relaciones con Israel

Imagen de una manifestación en favor del pueblo palestino.
Imagen de una manifestación en favor del pueblo palestino. Derechos de autor Emilio Morenatti/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Emilio Morenatti/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El Gobierno español se unirá a decenas de naciones de todo el mundo, entre ellas varias de la Unión Europea, que ya reconocen el Estado palestino.

PUBLICIDAD

"España se unirá a los 139 países de todo el mundo y a los nueve de la Unión Europea que ya reconocen el Estado palestino, pero en una acampada en la Universidad Complutense de Madrid, donde más de 500 profesores y alumnos permanecen acampados desde más de 16 días, el anuncio de Pedro Sánchez es solamente un pequeño paso. Aseguran que continuarán en el lugar hasta que España rompa relaciones con Israel", explica el corresponsal de Euronews en Madrid, Jaime Velázquez.

"A nosotros nos parece que son gestos vacíos, que realmente no sirve de nada reconocer al Estado palestino cuando se le está intentando hacer desaparecer. No sirve de nada cuando España sigue vendiendo armas a Israel, cuando Israel está cometiendo un genocidio. Entonces, lo que pedimos es que realmente corten relaciones con Israel y pongan fin al comercio de armas, porque esto es lo que realmente ayuda al pueblo palestino", declara Daniel Maire-Richard, portavoz de los estudiantes que permanecen acampados en el campus de la Universidad Complutense de Madrid.

"Es un poco tarde, pero es mejor que nada. Estoy esperando a ver cuáles son los siguientes pasos que se dan con respecto a Palestina", afirma Bilal Salah, manifestante que procede de Egipto.

La decisión del Ejecutivo español estaba prevista, en un principio, para el Consejo de Ministros del pasado martes, pero se retrasó para tratar de cuadrar la declaración con otros países de la Unión Europea, con los que España firmó una declaración conjunta el 22 de marzo.

"Es un paso muy positivo porque es un ejemplo más de cómo los países europeos secundan la condena del genocidio y la petición de derechos humanos plenos y absolutos para el pueblo de Palestina. Entonces, yo creo que es un, como digo, efecto mariposa, un efecto alud que poco a poco no creo que tarde mucho tiempo en que rompan relaciones diplomáticas los países europeos. Y no creo que tarde mucho tiempo en que Israel se convierta en un Estado apestado en la comunidad internacional", señala Eva Aladro, catedrática de Teoría de la Información de la UCM.

"El anuncio se produce en coordinación con Irlanda y Noruega con el objetivo de desencadenar más adhesiones. Pero una posición conjunta de la Unión Europea queda aún lejos, especialmente en el contexto de una lucha electoral donde la Guerra de Gaza ya se ha convertido en uno de los asuntos más divisorios entre el electorado de los Estados miembros", concluye el corresponsal de Euronews y autor del reportaje, Jaime Velázquez.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Protestas a favor de Palestina en la semifinal de Eurovisión: Israel se clasifica para la final

Los antidisturbios ponen fin a la manifestación propalestina de los universitarios en Ámsterdam

Movilizaciones propalestinas en las universidades españolas por el fin de la guerra en Gaza