Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Netanyahu asegura que el alto el fuego propuesto por EE.UU. todavía tiene algunas "lagunas"

Biden y Netanyahu.
Biden y Netanyahu. Derechos de autor  AP/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Derechos de autor AP/Copyright 2023 The AP. All rights reserved
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A pesar de que Biden calificó su propuesta para un alto el fuego en Gaza como "una propuesta israelí", Netanyahu ha afirmado en un comité del Parlamento israelí que el acuerdo tiene "lagunas".

PUBLICIDAD

Estados Unidos ha instado a las Naciones Unidas a aceptar su propuesta para un alto el fuego de tres fases en Gaza entre Israel y Hamás, que incluye la liberación de los rehenes.

El plan supondría el fin de los combates en Gaza después de casi ocho meses de guerra, junto con la liberación de todos los rehenes y un enorme aumento de la ayuda al territorio.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dice que Estados Unidos ha enviado un proyecto de resolución a los otros 14 miembros del consejo, que incluye un "alto el fuego total y completo" dentro de las primeras seis semanas.

También reiteraría el compromiso del consejo con una solución de dos Estados y enfatizaría la importancia de unificar la Franja de Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina.

Netanyahu no está convencido, pero Hamás lo ve como positivo

Hamás ha dicho que ve la propuesta "positiva", pero el presidente israelí, Benjamín Netanyahu, dice que la oferta todavía incluye algunas "lagunas".

Aceptar el acuerdo también amenazaría la presidencia de Netanyahu, ya que los ultranacionalistas dicen que derribarán su Gobierno si acepta un alto el fuego que no elimine por completo a Hamás.

Pero si rechaza el acuerdo, corre el riesgo de empeorar el aislamiento de Israel de la comunidad internacional y podría ser criticado por abandonar a los rehenes en favor de proteger su propia posición.

El número de palestinos que han muerto en el conflicto ha superado los 36.000, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Miles de gazatíes han regresado a Jan Yunis para buscar los restos de sus hogares después de haber huido de Rafah.

En la zona de Jan Yunis, en el sur de la Franja, falta infraestructura básica: no hay agua disponible, no hay alimentos ni tampoco un sistema de alcantarillado adecuado. Gran parte de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados desde que comenzó la guerra y grandes zonas del territorio han sido destruidas.

Las Naciones Unidas incluso han advertido sobre una hambruna "en toda regla" mientras los voluntarios que entregan la ayuda humanitaria están luchando por llegar al pueblo palestino.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Netanyahu disuelve su gabinete de guerra

España apoyará el procedimiento contra Israel en la CIJ por genocidio en Gaza

Contratistas estadounidenses afirman que sus compañeros dispararon con munición real contra palestinos que buscaban ayuda en Gaza