EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

España apoyará el procedimiento contra Israel en la CIJ por genocidio en Gaza

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares (archivo)
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares (archivo) Derechos de autor Geert Vanden Wijngaert/AP
Derechos de autor Geert Vanden Wijngaert/AP
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

En una rueda de prensa convocada este jueves, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anunció que España apoyará a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el procedimiento contra Israel por genocidio en Gaza.

PUBLICIDAD

España se unirá al procedimiento abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel por genocidio en Gaza. Se convierte así en el primer país europeo que da el paso después de que Sudáfrica presentara su demanda ante ese Tribunal de la ONU a finales del año pasado.

El tribunal tardará años en dictar sentencia, pero de manera cautelar ordenó a Israel que tome medidas para evitar un genocidio y que detenga inmediatamente su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, aunque no llegó a ordenar un alto el fuego en Gaza. Israel no ha acatado la orden ni da señales de hacerlo.

La decisión de España busca apoyar la investigación del tribunal y aumentar la presión sobre Israel para que cumpla las medidas cautelares. "España no se pronuncia sobre el delito en sí, eso es labor del Tribunal, nosotros intervenimos en la demanda apoyando al tribunal en la interpretación de las medidas cautelares y ayudarle a aplicarlo", precisó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El titular de Exteriores también explicó que la decisión fue tomada "por la paz" en Gaza y en Oriente Medio, por el compromiso de España "con el derecho internacional", y "para evitar más muertes de civiles".

México, Colombia, Nicaragua, Libia y los palestinos esperan que la CIJ, con sede en La Haya (Países Bajos), apruebe sus solicitudes para sumarse al caso.

España, Irlanda y Noruega reconocieron formalmente un Estado palestino el 28 de mayo en un esfuerzo coordinado. Eslovenia, miembro de la Unión Europea junto con España e Irlanda, hizo lo mismo y reconoció al Estado palestino esta semana.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La UE emplaza al ministro de Asuntos Exteriores israelí a debatir la cooperación bilateral tras la guerra de Gaza

Netanyahu asegura que el alto el fuego propuesto por EE.UU. todavía tiene algunas "lagunas"

España reconoce a Palestina y provoca la ira de Israel: "Es cómplice de incitar al genocidio judío"