EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

La ONU afirma que la muerte de civiles en la mortífera incursión de Gaza puede constituir un crimen de guerra

Palestinos observan las secuelas del bombardeo israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024.
Palestinos observan las secuelas del bombardeo israelí en el campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024. Derechos de autor Jehad Alshrafi/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Jehad Alshrafi/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews con AP
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La operación israelí para conseguir la liberación de cuatro rehenes y su retención por grupos armados palestinos tuvo lugar en zonas densamente pobladas

PUBLICIDAD

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado posibles crímenes de guerra cometidos por fuerzas israelíes y grupos armados palestinos en relación con una incursión mortífera de las fuerzas israelíes que liberó a cuatro rehenes el fin de semana y mató a cientos de palestinos.

El portavoz de la Oficina, Jeremy Laurence, expresó su preocupación por las posibles violaciones de las normas de proporcionalidad, distinción y precaución por parte de las fuerzas israelíes en la incursión del sábado en el campo de refugiados urbano de Nuseirat.

Las autoridades sanitarias palestinas afirman que al menos 274 palestinos, entre ellos decenas de mujeres y niños, murieron en la operación.

Laurence afirmó que los grupos armados palestinos que retienen rehenes en zonas densamente pobladas están poniendo en "riesgo añadido" la vida de los civiles cercanos y de los rehenes a causa de las hostilidades.

"Todas estas acciones de ambas partes pueden equivaler a crímenes de guerra", declaró en una sesión informativa periódica de la ONU en Ginebra.

"Fue catastrófico el modo en que se llevó a cabo, ya que los civiles, una vez más, quedaron atrapados en medio de todo esto", añadió Laurence.

Aludiendo al "calvario" al que se enfrentan los rehenes y sus familias, dijo: "El hecho de que cuatro rehenes estén ahora en libertad es claramente una muy buena noticia. En primer lugar, estos rehenes nunca deberían haber sido tomados. Es una violación del derecho internacional humanitario. Deben ser liberados. Todos ellos. Pronto".

Israel lanzó su guerra contra Hamás tras el ataque del 7 de octubre, en el que los militantes irrumpieron en el sur de Israel, mataron a unas 1.200 personas -en su mayoría civiles- y secuestraron a unas 250.

La guerra de Israel contra Hamás en Gaza ha matado a más de 37.000 personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles en su recuento. Los palestinos se enfrentan a una hambruna generalizada porque la guerra ha cortado en gran medida el flujo de alimentos, medicinas y otros suministros. Las agencias de la ONU afirman que más de un millón de personas en Gaza podrían experimentar el nivel más alto de inanición a mediados de julio.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Israel rescata con vida a cuatro rehenes secuestrados el 7 de octubre en una mortífera operación

Netanyahu disuelve su gabinete de guerra

Netanyahu reconoce ante el Parlamento que el último ataque sobre Rafah ha sido una "tragedia"