EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Los peregrinos musulmanes inician los ritos finales del 'hach' con la 'lapidación del diablo'

Peregrinos musulmanes arrojan piedras a los pilares en la lapidación simbólica del diablo, el último rito del hajj anual, en Mina, cerca de la ciudad de La Meca, Arabia Saudí, 16 de junio de 2024.
Peregrinos musulmanes arrojan piedras a los pilares en la lapidación simbólica del diablo, el último rito del hajj anual, en Mina, cerca de la ciudad de La Meca, Arabia Saudí, 16 de junio de 2024. Derechos de autor Rafiq Maqbool/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Rafiq Maqbool/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por Daniel BellamyEuronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Masas de peregrinos se embarcaron el domingo en una 'lapidación simbólica del diablo' en Arabia Saudí bajo un calor de 47 grados centígrados.

PUBLICIDAD

Masas de peregrinos se embarcaron el domingo en una 'lapidación simbólica del diablo' en Arabia Saudí, bajo el sofocante calor del verano. El ritual marca los últimos días del 'hach', o peregrinación islámica, y el comienzo de las celebraciones del 'Eid al-Adha' para los musulmanes de todo el mundo.

La lapidación es uno de los ritos finales del 'hach', uno de los cinco pilares del Islam. Se produjo un día después de que más de 1,8 millones de peregrinos se congregaran en una colina sagrada, conocida como monte Arafat, a las afueras de la ciudad santa de La Meca, que los peregrinos musulmanes visitan para realizar los rituales anuales de cinco días del 'hach'.

Los peregrinos abandonaron el monte Arafat el sábado por la tarde para pasar la noche en un lugar cercano conocido como Muzdalifa, donde recogieron guijarros para utilizarlos en la lapidación simbólica de los pilares que representan al diablo.

Rito de lapidación del diablo en Mina,  Saudi Arabia, June 16, 2024.
Rito de lapidación del diablo en Mina, Saudi Arabia, June 16, 2024.AP

Los pilares se encuentran en otro lugar sagrado de La Meca, llamado Mina, donde los musulmanes creen que se puso a prueba la fe de Ibrahim cuando Dios le ordenó sacrificar a su único hijo, Ismail. Ibrahim estaba dispuesto a acatar la orden, pero Dios le impidió hacerlo y perdonó a su hijo. En las versiones cristiana y judía de la historia, Abraham recibe la orden de matar a su otro hijo, Isaac.

El domingo por la mañana, la multitud se dirigió a pie a las zonas de la lapidación. A algunos se les vio empujando a peregrinos discapacitados en sillas de ruedas por una carretera de varios carriles que conduce al complejo que alberga las grandes columnas. La mayoría de los peregrinos estaban sofocados y llevaban paraguas para protegerse del sol abrasador del verano.

El último rito del 'hach' anual, 'lapidación del diablo', en Mina, Saudi Arabia, Sunday, June 16, 2024.
El último rito del 'hach' anual, 'lapidación del diablo', en Mina, Saudi Arabia, Sunday, June 16, 2024.AP

Calor inhumano en la peregrinación de este año

Un reportero de Associated Press vio a muchos peregrinos, sobre todo ancianos, desplomarse en el camino hacia los pilares a causa del calor abrasador. Las fuerzas de seguridad y los médicos se desplegaron para ayudar, llevando a los que se desmayaban en camillas fuera del calor a ambulancias u hospitales de campaña.

A medida que la temperatura subía a mediodía, más personas necesitaban ayuda médica. El calor había alcanzado los 47 grados Celsius en La Meca y los 46 grados Celsius en Mina, según las autoridades meteorológicas saudíes.

A pesar del calor sofocante, muchos peregrinos expresaron su alegría por haber podido completar su peregrinación.

"Gracias a Dios, (el proceso) fue alegre y bueno", dijo Abdel-Moaty Abu Ghoneima, peregrino egipcio. "Nadie quiere más que esto".

Muchos peregrinos pasarán hasta tres días en Mina, cada uno arrojando siete guijarros a tres pilares en un ritual que simboliza la expulsión del mal y el pecado.

Durante su estancia en Mina, visitarán La Meca para realizar el 'tawaf' o circunvalación, que consiste en dar siete vueltas alrededor de la Kaaba, en la Gran Mezquita, en el sentido contrario a las agujas del reloj. A continuación, otra circunvalación, el tawaf de despedida, marcará el final del Hayy cuando los peregrinos se preparen para abandonar la ciudad santa.

Los ritos coinciden con los cuatro días del 'Eid al-Adha', que significa "Fiesta del Sacrificio", cuando los musulmanes con medios económicos comentan la prueba de fe de Ibrahim sacrificando ganado y animales y distribuyendo la carne entre los pobres. La mayoría de los países celebraron el 'Eid al-Adha' el domingo. Otros, como Indonesia, lo celebrarán el lunes.

Una vez finalizado el 'hach', los hombres deben afeitarse la cabeza y quitarse las vestimentas blancas parecidas al sudario que se llevan durante la peregrinación, y las mujeres cortarse un mechón de pelo en señal de renovación y renacimiento.

La mayoría de los peregrinos salen de La Meca hacia la ciudad de Medina, a unos 340 kilómetros de distancia, para rezar en la tumba del profeta Mahoma, la Cámara Sagrada. La tumba forma parte de la mezquita del profeta, uno de los tres lugares más sagrados del Islam, junto con la Gran Mezquita de La Meca y la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén.

Circunvalación en Kaaba en la Gran Mequita, Sunday, June 16, 2024
Circunvalación en Kaaba en la Gran Mequita, Sunday, June 16, 2024AP

Todos los musulmanes deben realizar el Hayy una vez en la vida si están en condiciones físicas y económicas de hacerlo. Muchos musulmanes ricos realizan la peregrinación más de una vez. Los rituales conmemoran en gran medida los relatos del profeta Ibrahim y su hijo el profeta Ismail, la madre de Ismail, Hajar, y el profeta Mahoma, según el Corán, libro sagrado del Islam.

Más de 1,83 millones de musulmanes realizaron el 'hach' en 2024, según declaró el ministro saudí de 'hach' y Umrah, Tawfiq bin Fawzan al-Rabiah, en una reunión informativa, una cifra ligeramente inferior a la del año pasado, cuando 1,84 millones realizaron los rituales.

La mayor parte de los rituales del 'hach' se celebran al aire libre, con poca o ninguna sombra. Está fijado para la segunda semana de 'Dhu al-Hijjah', el último mes del calendario lunar islámico, por lo que su época del año varía. Y este año la peregrinación cayó en el ardiente verano de Arabia Saudí.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Millones de musulmanes inician oficialmente la peregrinación a La Meca

El hach: Peregrinación hacia La Meca de casi 2 millones de musulmanes

El calor extermina a más de 1.300 personas en La Meca según datos de Arabia Saudí