EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Acuerdo entre PP y PSOE para renovar el CGPJ

PP y PSOE acuerdan en Bruselas la renovación del CGPJ.
PP y PSOE acuerdan en Bruselas la renovación del CGPJ. Derechos de autor Jennifer Jacquemart/CCE
Derechos de autor Jennifer Jacquemart/CCE
Por Roberto Macedonio VegaAïda Sanchez
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Tras más de 2.000 días de bloqueo institucional, se ha acordado la renovación del Consejo General del Poder Judicial en la tarde de este martes tras una reunión entre Félix Bolaños (PSOE) y Esteban González Pons (PP) en Bruselas.

PUBLICIDAD

El Gobierno y el principal partido de la oposición han alcanzado en la tarde de este martes un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Esta decisión llega tras una situación de bloqueo institucional que se alargó durante cinco años y medio. El máximo órgano de Gobierno de los jueces ha permanecido más de 2.000 días en funciones.

El acuerdo, suscrito entre el Partido Socialista y el Partido Popular, se ha firmado en Bruselas, ya que Comisión Europea ha sido la mediadora durante la última parte del proceso. "España es una democracia orgullosa y es absolutamente esencial tener un poder judicial independiente y que funcione bien", defendió la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová durante la rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, así como el vicepresidente de acción institucional del PP y eurodiputado de la formación, Esteban González Pons, han sido los encargados de materializar el acuerdo. "Por fin ha habido un acuerdo para la renovación del poder judicial. Es un acuerdo que pone fin a una anomalía institucional que tenía nuestro país", apuntó Bolaños durante su intervención.

Por su parte, González Pons agumentó que "hoy es un buen día para la independencia judicial, el Estado de Derecho y el régimen constitucional". Según el representante del Partido Popular, "la justicia española es más independiente que ayer y se aleja de la política y los políticos". Los dos representates políticos han evitado comparecer conjuntamente.

¿Qué más han acordado PP y PSOE?

Ambos líderes políticos han acordado, además, la puesta en marcha de una proposición no de Ley conjunta para garantizar la independencia judicial en el seno del órgano de los jueces. Esta era una de las principales peticiones de los de Feijóo en la negociación. Era también una de las recomendaciones de la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho en España de 2022 y 2023.

Habrá cambios en la manera en a que se escoja el presidente del Tribunal Supremo. Ahora lo decidirán los vocales del Consejo, que "lo harán por un mínimo de 12 votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de los partidos políticos", apuntan fuentes populares.

También han acordado el nombramiento de un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional para ocupar el puesto de Alfredo Montoya que llevaba vacante desde hace dos años cuando este se ausentó por motivos de salud. La ocupará José María Macías, actual vocal del CGPJ

Las dos partes han decidido el reparto de los 20 vocales del Consejo, que les corresponderán 10 a cada uno de forma "absolutamente equilibrada". La decisión se refrendará en una sesión plenaria del Congreso de los Diputados en el mes de julio, aseguran fuentes populares.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La economía de España se resiste a la tendencia europea y sigue creciendo

Bruselas mediará en la negociación para renovar el CGPJ

El CGPJ denuncia los pactos del PSOE con ERC y Junts ante la UE