Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

VÍDEO: Así huyó el líder de Hamás, Yahya Sinwar, tras el ataque del 7 de octubre

Las Fuerzas de Defensa de Israel supuestamente operan en un lugar no revelado en el sur del Líbano, 19 de octubre de 2024.
Las Fuerzas de Defensa de Israel supuestamente operan en un lugar no revelado en el sur del Líbano, 19 de octubre de 2024. Derechos de autor  Screenshot from AP video 4527017
Derechos de autor Screenshot from AP video 4527017
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las FDI afirman que se han destruido más de 50 "infraestructuras terroristas" y que se han incautado un alijo de armas, incluidas minas terrestres y misiles antitanque. Este domingo han difundido un vídeo de la huida del líder del grupo terrorista tras el atentado del 7 de octubre.

PUBLICIDAD

El Ejército israelí afirma haber descubierto una red de túneles en el sur de Líbano utilizados por el grupo militante Hezbolá. Israel afirma que está desmantelando los túneles para impedir que Hezbolá los utilice como plataforma de lanzamiento para atacar Israel, de forma similar a la incursión de Hamás el año pasado que desencadenó la guerra en Gaza.

Las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) dijeron que han pasado las últimas dos semanas peinando el sur de Líbano para descubrir lo que dicen que son las capacidades de ataque profundo de Hezbolá, con un sistema de túneles equipados con depósitos de armas y lanzacohetes que Israel dice que representan una amenaza directa para las comunidades cercanas.

En una publicación en X, las FDI dijeron que se habían destruido más de 50 pozos de túneles y otras "infraestructuras terroristas" y que se había incautado un alijo de armas que incluía minas terrestres y misiles antitanques.

La guerra de Israel contra el grupo militante apoyado por Irán se extiende hasta el interior de Líbano y sus ataques aéreos de las últimas semanas han matado a más de 1.700 personas, de las que aproximadamente una cuarta parte eran mujeres y niños, según las autoridades sanitarias locales.

Intervención terrestre

Pero su campaña terrestre, iniciada el 30 de septiembre, se ha centrado en una estrecha franja de terreno a lo largo de la frontera, donde Hezbolá tiene una presencia desde hace mucho tiempo y donde se encuentran muchos de sus partidarios.

El grupo militante Hamás, con sede en Gaza y con el que Hezbolá está alineado ideológicamente, también mantiene un laberinto de túneles subterráneos y, el sábado, las FDI publicaron un vídeo en el que, según afirman, se muestra al antiguo líder del grupo, Yahya Sinwar, utilizándolos para huir de Cisjordania el día anterior al ataque del 7 de octubre contra Israel.

Israeli soldiers display what they say is an entrance to a Hezbollah tunnel found during their ground operation in southern Lebanon, 13 October, 2024
Israeli soldiers display what they say is an entrance to a Hezbollah tunnel found during their ground operation in southern Lebanon, 13 October, 2024 Sam McNeil/Copyright 2024 The AP All rights reserved

Según las FDI, las imágenes, supuestamente filmadas el 6 de octubre, muestran a Sinwar y a su esposa e hijos utilizando los túneles para trasladar colchones, botellas de agua y otros objetos.

"No había rehenes con Sinwar cuando fue eliminado. Matar a Sinwar es el resultado de un año de esfuerzos operativos y de inteligencia para llevarle a él y a otros dirigentes de Hamás ante la justicia. Sinwar ha sido eliminado, pero nuestra misión no ha terminado. No descansaremos hasta traer a casa a todos nuestros rehenes", declaró el portavoz de las FDI, Daniel Hagari.

Sinwar fue el cerebro de la incursión del 7 de octubre en Israel, en la que murieron 1.200 personas y unos 250 rehenes fueron llevados de vuelta a Gaza, donde al parecer aún se encuentran unos 100. Los militares israelíes lo mataron el pasado miércoles tras encontrarlo e identificarlo en un apartamento de Rafah.

Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que "cualquiera que intente dañar a los ciudadanos de Israel pagará un alto precio". Estos comentarios se producen después de lo que Israel describe como un intento de asesinato de Netanyahu por parte de Hezbolá.

El sábado por la mañana, tres drones apuntaron a la residencia de Netanyahu en la ciudad costera de Cesarea, al norte del país. Dos de los drones fueron derribados, pero uno impactó en el edificio.

Las autoridades israelíes no han confirmado el alcance de los daños, pero sí han dicho que ni Netanyahu ni su esposa Sara se encontraban en la casa en el momento del ataque, por lo que no han resultado heridos.

Humo procedente de los ataques aéreos israelíes sobre Dahiyeh, en el suburbio sur de Beirut, 19 de octubre de 2024.
Humo procedente de los ataques aéreos israelíes sobre Dahiyeh, en el suburbio sur de Beirut, 19 de octubre de 2024. Hussein Malla/Copyright 2024 The AP. All right reserved

"El intento de Hezbolá, apoderado de Irán, de asesinarnos hoy a mí y a mi esposa ha sido un grave error. Esto no me disuadirá ni a mí ni al Estado de Israel de continuar nuestra guerra justa contra nuestros enemigos para asegurar nuestro futuro", escribió Netanyahu en X.

Los ataques aéreos sobre la capital libanesa continuaron durante todo el sábado, lo que supone el ataque más intenso sobre Beirut en más de una semana. Las autoridades libanesas afirman que aún se está evaluando el alcance de los daños y el número de víctimas.

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel declararon que se habían disparado unos 180 proyectiles desde Líbano hacia Israel, y que un hombre de 50 años había muerto tras ser alcanzado por metralla en el norte del país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un dron ataca la residencia de Benjamin Netanyahu en Cesarea

España, Italia y Portugal, descontentos por el trato que reciben los activistas de la Flotilla en Is

Israel intercepta 13 barcos de la Flotilla a más de 100 km de Gaza y desata protestas globales