Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Meloni podrá modificar la lista de "países seguros" para poder deportar inmigrantes

Meloni habla durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro provisional del Líbano, Najib Mikati, el viernes 18 de octubre de 2024, en Beirut, Líbano.
Meloni habla durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro provisional del Líbano, Najib Mikati, el viernes 18 de octubre de 2024, en Beirut, Líbano. Derechos de autor  Hassan Ammar/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Hassan Ammar/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Gregory Holyoke
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La medida llega después de que el Tribunal de Roma cuestionara la legalidad y viabilidad del acuerdo entre Albania e Italia para limitar la llegada de inmigrantes y poder deportarlos.

PUBLICIDAD

El Consejo de Ministros italiano aprobó un decreto que permite al Gobierno modificar la lista de países seguros de procedencia de los migrantes, eliminando así obstáculos legales para la aplicación del polémico acuerdo multimillonario con Albania.

El sábado, el Gobierno se vio obligado a devolver a Italia a 12 inmigrantes que habían sido trasladados a los nuevos centros de procesamiento de Albania, después de que el Tribunal de Roma cuestionara la legalidad del plan.

El plan Albania no pudo cumplirse por orden judicial

Según el tribunal, los países de origen de los migrantes (Bangladesh y Egipto) son "inseguros". Según el tribunal, la discriminación y la persecución incluso en una parte del país podrían hacer ilegal el envío de los hombres a Albania.

En un duro golpe al plan, por el que han mostrado interés otros países europeos, los jueces concluyeron que los hombres corrían riesgo de violencia si eran repatriados a sus países de origen, por lo que no podían ser deportados.

Doce migrantes son devueltos de Albania a Italia este fin de semana por orden judicial.
Doce migrantes son devueltos de Albania a Italia este fin de semana por orden judicial. Foto: Valeria Ferrario/Copyright {yr4} The AP. All rights reserved

Tras la sentencia judicial, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, convocó a su gabinete el lunes para encontrar una solución legislativa. Meloni, que lidera el partido de extrema derecha Hermanos de Italia, argumentó que es el Gobierno, y no el poder judicial, el que debe decidir qué países son seguros.

Los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior y Justicia redactaron la nueva legislación durante el fin de semana, proponiendo que la lista de países seguros pudiera actualizarse cada seis meses, según los medios de comunicación locales.

Mayores poderes del Gobierno

La decisión del tribunal confirma una sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas del 4 de octubre. El partido ultraderechista de Meloni, Hermanos de Italia, sostiene que las decisiones del Gobierno deben prevalecer sobre las del poder judicial.

La definición de país seguro no puede dejarse en manos del poder judicial; se trata de una decisión política, aunque en el marco del derecho internacional
Carlo Nordio
Ministro de Justicia de Italia

En el marco de una larga disputa entre el Gobierno de extrema derecha y los profesionales de la Justicia en Italia, Meloni dijo que la decisión del tribunal de devolver a los migrantes era "parcial", y sus colegas de partido afirmaron que los tribunales estaban llenos de "magistrados politizados" que "querrían abolir las fronteras de Italia. No lo permitiremos".

El plan entre Tirana y Roma estableció centros de tramitación de inmigrantes en alta mar en Shengjin, ciudad portuaria cercana a la capital albanesa.

Austria, Dinamarca, Países Bajos y Alemania interesados en el plan

Hasta 3.000 inmigrantes recogidos cada mes por la guardia costera italiana en aguas internacionales serán acogidos en Albania en virtud de un acuerdo de cinco años firmado el pasado noviembre por Meloni y su homólogo albanés, Edi Rama. El acuerdo ha sido acogido con interés por varios países, entre ellos Austria, Dinamarca, Países Bajos y Alemania, a pesar de la insistencia de Albania en que es exclusivo de Italia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció su posible apoyo al plan, proponiendo que los Estados miembros de la UE desarrollen "soluciones innovadoras" para abordar la migración en una carta compartida con los medios de comunicación la semana pasada - un eufemismo a menudo asociado con el acuerdo.

No todos han respondido tan positivamente. Tras la decisión del viernes del Tribunal de Roma, la oposición italiana (Partido Democrático, Movimiento Cinco Estrellas y Liga de Verdes e Izquierdistas) ha afirmado que el fallo judicial demuestra que el plan es contrario a la ley y debe ser eliminado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El sucesor de Meloni al frente del ECR, Mateusz Morawiecki: "Derrotaremos a Mordor"

Multitudinarias manifestaciones por la paz en Gaza y Ucrania por toda Italia

Mueren 2 pilotos al estrellarse un avión militar en el Parque Nacional del Circeo (Italia)