Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las reacciones internacionales tras la caída de Al Assad: Occidente celebra los acontecimientos

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, da un discurso el Foro de Doha, Catar, el sábado 7 de diciembre
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, da un discurso el Foro de Doha, Catar, el sábado 7 de diciembre Derechos de autor  Hussein Sayed/AP
Derechos de autor Hussein Sayed/AP
Por Javier Iniguez De Onzono
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El ministro de Asuntos Exteriores ruso ha asegurado que el líder autoritario ha abandonado el país, sin dar a conocer su paradero exacto.

PUBLICIDAD

La comunidad internacional ha acogido positivamente -a excepción de Irán y Rusia- el colapso del régimen de Bashar al Assad en Siria, con los rebeldes islamistas liderados por Hayat Tahrir al-Sham entrando en Damasco durante la madrugada de este domingo.

Desde Estados Unidos hasta Rusia, pasando por Europa, numerosos líderes políticos han expresado su preocupación por la población local y los ciudadanos extranjeros presentes en el país. La ONU ha solicitado una transición pacífica del poder para evitar más víctimas. Estas son algunas de las reacciones más recientes de los acontecimientos:

Kaja Kallas, alta representante de la UE en Asuntos Exteriores: "Su caída muestra la debilidad de Rusia e Irán"

La ex primera ministra estonia, que recientemente estrena su nuevo cargo como alta representante y vicepresidenta en la conocida como Comisión von der Leyen II, no se ha andado con paños calientes y ha celebrado en X la debilidad de estos dos actores internacionales.

Rusia e Irán han sido los grandes apoyos militares de Bashar al Assad durante la pasada década. Sin embargo, con ambas potencias ocupadas en costosas campañas bélicas -Ucrania e Israel, respectivamente-, la caída del régimen se ha precipitado mucho más rápido de lo que nadie calculaba.

"El fin de la dictadura de Assad es un acontecimiento positivo y esperado desde hace tiempo", ha añadido Kalas en la antigua Twitter. "Nuestra prioridad es garantizar la seguridad en la región. Trabajaré con todos los socios constructivos, en Siria y en la región".

Exteriores pide una transición pacífica: "De ninguna manera queremos más refugiados sirios en Líbano o Turquía"

En un escueto comunicado sobre la situación, el organismo -que mantiene su embajada en Damasco operativa- pide que los acontecimientos deriven en una transición pacífica del poder. En una entrevista en el Canal 24 horas de 'RTVE', el ministro José Manuel Albares ha reforzado este mensaje, añadiendo que hay que dar pasos "para que sea el pueblo sirio el que decida quién y cómo debe ser gobernado".

En un escueto comunicado el Ministerio de Exteriores español ha pedido una solución pacífica a esta nueva transición de Gobierno en Siria:

Llamamos a todas las partes en Siria, en la región y en la comunidad internacional, para que los acontecimientos históricos que vive el país conduzcan a una transición política pacífica e inclusiva, según los términos de la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que garantice la unidad, soberanía e integridad territorial del país. 

A través de la Embajada de España en Damasco, nos mantenemos en contacto permanente con la comunidad española en el país para atender cualquier eventualidad
Ministerio de Exteriores de España

En la embajada siria en Madrid han cambiado la bandera del régimen sirio de Assad por la bandera de la revolución, con gritos y cánticos de transeúntes sirios de ¡Bienvenidos a la batalla!

El equipo de Macron hace un guiño a la comunidad árabe de Francia

El presidente francés concluye una esquizofrénica semana en la que su primer ministro ha dimitido y el tratado de Mercosur -denostado por los franceses- ha sido firmado por la Comisión, pero ha podido hacer una demostración del poder blando galo con la reapertura de Notre Dame.

En X, Macron ha publicado un mensaje tanto en francés, inglés y en árabe celebrando la caída de los Al Assad: "El estado de la barbarie ha caído. Por fin. Rindo homenaje al pueblo sirio, a su valentía y a su paciencia. En este momento de incertidumbre, le deseo paz, libertad y unidad. Francia seguirá comprometida con la seguridad de todos en Oriente Medio".

Netanyahu elige los Altos del Golán para reaccionar a la noticia

En un gesto cargado de simbolismo político, histórico y, sin duda, poco sutil, el primer ministro israelí ha expresado su satisfacción por la noticia desde los Altos del Golán: "Es un día histórico para Oriente Medio", ha expresado según EFE.

Esta meseta rocosa, situada a unos 60 kilómetros al sudoeste de Damasco y que ocupa una superficie de unos 1.000 kilómetros cuadrados, enfrenta a Siria y a Israel. La potencia militar se apoderó de este territorio sirio en las últimas etapas de la Guerra de los Seis Días de 1967. Durante el conflicto, la mayoría de los habitantes árabes sirios huyeron de la zona.

Durante décadas, Estados Unidos y la mayor parte del mundo rechazaron la ocupación de Israel de los Altos del Golán. En marzo de 2019, Donald Trump reconoció de modo unilateral esta anexión.

Contención en Catar tras el Formato de Astaná: "Llamamos a la preservación de las instituciones y la unidad del Estado"

La respuesta catarí, mediante una publicación institucional, ha pedido respetar los deseos del pueblo sirio y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, asegurando que sigue la situación de cerca confiando en el "desarrollo del diálogo para salvar vidas, proteger las instituciones sirias y garantizar un futuro" a este país.

Catar sirve como termómetro para analizar las reacciones suníes -la rama musulmana mayoritaria- ante la caída de los Al-Assad, chiítas alauitas, lo que en parte explicaba su alianza con Irán, donde el 96% de la población es chiíta.

Irónicamente, un gran número de países se encontraban reunidos ayer sábado en Doha, la capital de Catar, para monitorizar la situación en Siria. En el conocido como Formato de Astaná, se encontraban Irán y Rusia, los grandes perdedores de la contienda, y Turquía, la potencia que apoya a la coalición de rebeldes islamistas que ha tomado Damasco, y por tanto beneficiada tras el giro de los acontecimientos.

"Confirmamos firmemente nuestro llamado a respetar la integridad territorial y la soberanía de Siria. Llamamos al inmediato cese de las acciones bélicas y al comienzo del diálogo entre el Gobierno y las fuerzas opositoras legales", declaró entonces el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, según informa EFE.

Precisamente, ha sido el propio Lavrov quién ha asegurado hoy que Al Assad se encuentra fuera de Siria, tal y como informa nuestro compañero de 'Euronews' Jorge Liborerio:

Biden vs Trump: reacciones de la presente y futura Casa Blanca

En un comunicado, la Casa Blanca ha escrito lo siguiente: "El presidente Biden y su equipo están siguiendo de cerca los extraordinarios acontecimientos en Siria y permanecen en contacto constante con los socios regionales".

Trump, quien fue el primero en apuntar que Al Assad estaba fuera de Rusia incluso antes de las declaraciones del ministro de Exteriores ruso, ha publicado lo siguiente en su red social Truth: "Assad ya no está aquí. Huyó de su país. Su protector, Rusia (...) liderada por Vladímir Putin, ya no estaba interesada en protegerlo. Rusia e Irán se encuentran en un estado de debilidad en este momento, uno debido a Ucrania y la mala economía, el otro debido a Israel y sus éxitos en la lucha", concluye.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Quiénes son los rebeldes de la oposición siria que han derrocado al Gobierno de Al Assad?

El fin de los 24 años del Gobierno de Bashar Al Assad: la rebelión siria tiene éxito

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria