Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

De la "paz mediante la fuerza" a la pausa en la ayuda humanitaria: primer día de la política exterior de Trump

Trump sostiene una orden ejecutiva después de firmarla en un evento en el interior del desfile de la Inauguración Presidencial en Washington, el lunes 20 de enero de 2025.
Trump sostiene una orden ejecutiva después de firmarla en un evento en el interior del desfile de la Inauguración Presidencial en Washington, el lunes 20 de enero de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Tamsin Paternoster
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Trump ha firmado un aluvión de órdenes ejecutivas en su primer día como presidente, retirando a EE.UU. del acuerdo climático de París y revirtiendo las sanciones a los violentos colonos israelíes. También ha dicho que Putin está "destruyendo Rusia" y ha criticado la inversión de España en Defensa.

PUBLICIDAD

Donald Trump se ha retirado del histórico Acuerdo por el Clima de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha avanzado su visión de "la paz mediante la fuerza" y ha expresado dudas sobre el alto el fuego entre Israel y Hamás en su primer día como presidente de EE.UU.

En una de las muchas órdenes ejecutivas que firmó poco después de su investidura como 47º presidente de EE.UU. este lunes, Trump ha sacado al país del acuerdo climático de París, repitiendo una medida que tomó durante su primer mandato y que fue revocada por su sucesor, Joe Biden.

La orden de Trump señalaba que el acuerdo es uno de una serie de acuerdos y organizaciones internacionales que no reflejan los valores de EE.UU. Además, ha asegurado que "dirigen los dólares de los contribuyentes estadounidenses a países que no requieren, ni merecen, ayuda financiera en interés del pueblo estadounidense", un guiño a la doctrina de "América primero" que desplegó por primera vez en 2017 y que ha recuperado para su segundo mandato.

"Paz mediante la fuerza"

En un discurso durante el baile de investidura del Comandante en Jefe, Trump aseguró que EE.UU. logrará "la paz mediante la fuerza", una expresión que suele atribuirse al 40º presidente, Ronald Reagan.

"Mediremos nuestro éxito no sólo por las batallas que ganemos, sino también por las guerras que terminemos y, quizá lo más importante, por las guerras en las que nunca nos metamos. Se llama paz mediante la fuerza", dijo Trump.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido el mensaje en una publicación en redes sociales. "El presidente Trump siempre es decisivo, y la política de paz mediante la fuerza que anunció ofrece una oportunidad para fortalecer el liderazgo estadounidense y lograr una paz justa y duradera, que es la máxima prioridad", ha defendido.

Los detalles sobre cómo Trump negociaría un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, sin embargo, son escasos. Al ser preguntado durante una improvisada rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump dijo que se reuniría con el presidente ruso, Vladímir Putin, "muy pronto" y afirmó que el líder ruso estaba "destruyendo" Rusia al negarse a negociar un alto el fuego con Ucrania.

"Tengo que hablar con el presidente Putin, vamos a tener que averiguarlo. No puede estar encantado. No lo está haciendo muy bien", ha dicho Trump, añadiendo que Zelenski "quiere hacer un trato".

Israel y Hamás

Donald Trump también ha asegurado "no estar seguro" sobre si Israel y Hamás mantendrían el histórico acuerdo de alto el fuego acordado días antes de que Trump entrara en la Casa Blanca.

Días antes, Trump se atribuyó el mérito del acuerdo de alto el fuego en tres fases entre Israel y Hamás, fruto de negociaciones de meses con Estados Unidos, Catar y Egipto. El acuerdo, que se basaba en uno que el equipo negociador de Biden presentó en mayo, entró en vigor el domingo tras retrasos por parte israelí.

Sin embargo, Trump ha anulado ahora las sanciones impuestas por el gobierno de Biden a grupos de colonos israelíes extremistas y a individuos acusados de maltratar y atacar a palestinos en la Cisjordania ocupada.

Según el Times of Israel, la orden se utilizó contra 17 individuos y 16 entidades durante el año pasado, incluidos colonos que, según EE.UU., habían atacado violentamente a palestinos y los habían expulsado ilegalmente de sus tierras.

Pausa en la ayuda exterior

En otra orden ejecutiva firmada este lunes, Trump ha suspendido temporalmente todos los programas de ayuda exterior de EE.UU. durante 90 días a la espera de su revisión, una medida que el secretario de Estado, Marco Rubio, había insinuado una semana antes.

No está claro por ahora cuántos millones de dólares se verían afectados inicialmente por la orden. La distribución de la ayuda exterior estadounidense para muchos de los programas ya ha sido ordenada por el Congreso y, por tanto, está obligada a gastarse.

La orden de Trump hace que Rubio o un subalterno designado determinen si la ayuda exterior debe gastarse y dónde. Rubio dijo la semana pasada que todas las propuestas de financiación tendrían que responder a tres preguntas: "¿Hace a Estados Unidos más seguro? ¿Hace a Estados Unidos más fuerte? ¿Hace a Estados Unidos más próspero?". Trump lleva mucho tiempo quejándose del gasto en ayuda exterior estadounidense, así como del dinero que Estados Unidos ha destinado a proporcionar asistencia a Ucrania en su lucha contra Rusia.

El último recuento oficial de la ayuda exterior en la administración Biden mostró que se destinaron 68.000 millones de dólares (65.000 millones de euros) a iniciativas en el extranjero, desde ayuda en caso de catástrofe hasta iniciativas sanitarias y en favor de la democracia en 204 países y regiones, según AP.

Países como Israel, Egipto y Jordania son algunos de los mayores receptores de ayuda exterior estadounidense. Es poco probable que vean reducciones drásticas en lo que reciben, al menos a corto plazo, ya que sus donaciones están incluidas en paquetes que se establecieron hace décadas.

"El gasto de España es muy bajo"

En otro comentario durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump dijo al ser preguntado por el gasto de la OTAN que el de "España es muy bajo". El país es uno de los tres miembros europeos de la OTAN que aún no han alcanzado el umbral de gasto en defensa de la OTAN del 2% del PIB.

A continuación, preguntó si España era un país de los llamados BRICS. No lo es: los miembros principales de la alianza son de hecho Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y no comparte ningún Estado miembro con la OTAN o la UE.

"Si los países de los BRICS quieren hacer eso, está bien, pero vamos a poner al menos un arancel del 100% en los negocios que hagan con Estados Unidos", dijo Trump, no obstante. Ha sugerido que la OTAN eleve su umbral al 5%, una cifra muy superior a los presupuestos actuales de la mayoría de sus miembros.

Por otra parte, Trump ha renunciado a cumplir su amenaza electoral de imponer aranceles generalizados a Canadá y México en su primer día de mandato. En su lugar, ha anunciado que impondría nuevos aranceles a Canadá el 1 de febrero.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Indultar a los asaltantes del Capitolio y salir del Acuerdo de París: las decisiones de Trump

Estas son las seis conclusiones del discurso de investidura de Trump

Las tormentas dejan sin electricidad y cancelan grandes eventos deportivos en el medio oeste de EE.UU.