Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los líderes de la UE prometen unidad frente a las amenazas arancelarias de Trump

El canciller alemán Olaf Scholz, a la derecha, habla con el primer ministro de la República Checa Petr Fiala en una mesa redonda durante una cumbre de la UE en Bruselas
El canciller alemán Olaf Scholz, a la derecha, habla con el primer ministro de la República Checa Petr Fiala en una mesa redonda durante una cumbre de la UE en Bruselas Derechos de autor  Geert Vanden Wijngaert / AP
Derechos de autor Geert Vanden Wijngaert / AP
Por Rory Elliott Armstrong & Euronews en español & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Bruselas recibe a Keir Starmer en una cumbre informal sobre seguridad y comercio internacional, en la que sobrevuelan posibles restricciones comerciales por parte de Estados Unidos tanto a la UE como a Reino Unido.

PUBLICIDAD

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase este domingo que los aranceles a las importaciones de la Unión Europea están sobre la mesa tras aplicarlos en importaciones de Canadá, México y Estados Unidos, el bloque comunitario ha respondido hoy con muestras de unidad.

Antes de una reunión informal para debatir cuestiones de seguridad, los líderes europeos han declarado que lucharán contra los aranceles estadounidenses en caso de que entren en vigor. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado que la UE puede reaccionar a las políticas arancelarias trumpistas con las mismas medidas. "Debemos hacerlo y lo haremos, pero debemos proceder de tal manera que las cosas desescalen para alcanzar la cooperación", ha añadido el líder de la mayor -aunque menguante- economía europea.

La UE busca ser más independiente, tanto económica como militarmente, a medida que los intereses nacionales de Trump se profundizan y la guerra en Ucrania restringe la dependencia del gas ruso. "Tenemos que hacer todo lo posible para evitar esta guerra arancelaria totalmente innecesaria y estúpida", ha dicho el primer ministro polaco, Donald Tusk. "No podemos perder el sentido común; no podemos perder la conciencia de nuestros intereses. Al mismo tiempo, no podemos perder nuestra autoestima europea", ha añadido.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, dijo que "no apoya la lucha entre aliados", pero que Dinamarca cooperará y responderá a los aranceles estadounidenses. "Una cosa está clara: la UE debe actuar con una sola posición", ha dicho el Taoiseach de Irlanda, Micheál Martin, añadiendo que la relación comercial UE-EE.UU. es la mayor del mundo y que la inflación derivada de una guerra comercial perjudicaría a los ciudadanos.

La responsable de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha afirmado que no habría ganadores en una guerra comercial con Estados Unidos. La exministra estona ha destacado que los aranceles afectarían al empleo y a los precios, añadiendo que China sería la principal beneficiada.

Las declaraciones de Trump sobre la UE tras la firma de los aranceles en Canadá, México y China

Trump ha calificado de "atrocidad" el déficit comercial de 300.000 millones de euros de la Unión Europea con EE.UU. El domingo también mencionó posibles aranceles al comercio con Reino Unido, pero matizó que las cosas "podrían resolverse" con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Canadá y México ordenaron la aplicación de aranceles sobre los productos estadounidenses este fin de semana, en respuesta a los aranceles impuestos el sábado por el presidente republicano. Trump declaró la emergencia económica en Estados Unidos para poder imponer aranceles del 10% a todas las importaciones procedentes de China y del 25% a las de México y Canadá.

Starmer también asistirá a la reunión de este lunes en Bruselas, en su intento de "recomponer" las relaciones con la UE. Será el primer líder británico que se reúna con los líderes de la UE desde el Brexit. Es la primera reunión dedicada exclusivamente a la defensa, en un momento en que la UE busca independizarse más de EE.UU. y defenderse de posibles agresores como Rusia.

La cumbre se centrará en la cooperación UE-EE.UU., el gasto militar y la reactivación de la industria europea de defensa. Según la Comisión Europea, la UE necesita invertir 500.000 millones de euros en defensa en la próxima década, cuando en el presupuesto del bloque para 2021-2027 solo se destinaron 8.000 millones de euros a este sector.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los mercados mundiales tiemblan tras la imposición de aranceles de Trump a Canadá, México y China

Trump impone aranceles a Canadá, México y China, alentando la perspectiva de inflación y guerra comercial

La UE vuelve a aplazar la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego: "No es el momento"