Mark Roscaleer y Rodolfo Lohrman llevaban huidos desde el 7 de septiembre de 2024. Han sido los últimos en ser capturados del grupo de cinco fugados de la cárcel portuguesa.
Estaban justo al lado o, mejor dicho, en el otro lado de la frontera. Los dos últimos fugados de la prisión portuguesa Vale de Judeus han sido recapturados en Alicante, España, después de que un total cinco reclusos peligrosos lograran escapar de una cárcel de alta seguridad en Portugal en septiembre del año pasado.
"Rodolfo José Lohrmann, de 59 años, y Mark Cameron Roscaleer, de 35, han sido detenidos hoy en Alicante (España) por la Policía Nacional, tras un trabajo persistente e ininterrumpido de la Policía Judicial (PJ) de recogida e intercambio de información con las autoridades españolas", anunció la PJ en un comunicado el jueves.
En España también se informó de la captura de los dos delincuentes, y la Policía Nacional española habló de una detención que fue posible "gracias a la estrecha colaboración con la Policía Judicial portuguesa".
Según la PJ, Lohrmann "cuenta con una dilatada carrera delictiva" y es conocido por su implicación en "delincuencia altamente organizada y especialmente violenta a escala internacional".
Está considerado el fugitivo más peligroso y cumple una condena de 20 años de cárcel por delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, atraco a bancos, tenencia de arma prohibida, falsificación de documentos y robo con agravantes.
Mark Cameron Roscaleer, por su parte, "tiene antecedentes por la comisión de delitos especialmente violentos, como robo con arma de fuego y secuestro". Sobre ambos prófugos pesaban órdenes internacionales de detención dictadas por la autoridad judicial competente y figuraban en la lista roja de Interpol.
"Este éxito es una prueba de la confianza"
En reacción a la detención de los fugitivos, los últimos del grupo de cinco que se fugó de la prisión de Vale de Judeus, la ministra de Justicia portuguesa, Rita Júdice, afirmó que el éxito de la operación es "la prueba de la confianza que los ciudadanos deben tener en nuestra Policía".
La ministra también afirmó que los portugueses pueden confiar en las autoridades, afirmando que nunca perdió la confianza a lo largo de la operación de recaptura de estos criminales.
Cinco fugitivos en un caso que conmocionó al país
Tras fugarse de la prisión de Vale de Judeus el 7 de septiembre, Fábio Loreiro fue el primero de los cinco fugitivos en ser capturado. El hombre, conocido como el 'terror del Algarve', fue detenido en octubre de 2024 en Marruecos gracias a la vigilancia de las autoridades sobre su pareja. Finalmente aceptó ser extraditado a Portugal.
En el momento de su fuga, cumplía una condena de 25 años por delitos de tráfico de cantidades menores, asociación ilícita, extorsión, blanqueo de capitales, injurias, robo con agravantes, resistencia y coacción a un funcionario y conducción sin permiso legal.
El 22 de noviembre fue recapturado el portugués Fernando Ribeiro, de 61 años, condenado a 25 años por los delitos de tráfico de drogas, asociación criminal, hurto, robo y secuestro. Fue localizado por la Policía Judicial en la localidad de Castanheira da Chã, en Trás-os-Montes.
Shergili Farjiani, un georgiano de 40 años que cumple siete años de prisión por robo, violencia y falsificación, fue detenido en Italia el pasado diciembre. La fuga generó una gran polémica por la aparente facilidad con la que los cinco reclusos abandonaron la prisión, clasificada de alta seguridad, utilizando una escalera para saltar la valla exterior.
La fuga sólo se detectó una hora después de que el último de los cinco reclusos atravesara la valla. Como consecuencia del episodio, Rui Abrunhosa Gonçalves fue destituido como jefe de la Dirección General de Reinserción y Servicios Penitenciarios (DGRSP).
Desde entonces, la ministra de Justicia ha nombrado para el cargo a Orlando Carvalho, hasta entonces director de la prisión de Coimbra.