¿Olaf Scholz o Friedrich Merz? La búsqueda del ganador del debate televisivo ocupa las portadas de los medios alemanes - y no están de acuerdo.
En una primera encuesta realizada entre los espectadores de la cadena pública 'ARD', Olaf Scholz se alzó como ganador del primer duelo televisivo antes de las elecciones al Bundestag el próximo 23 de febrero. Alrededor del 56% ve ganador a Scholz, el 14% a Friedrich Merz y el 28% no sabe quién es el vencedor.
Una encuesta de la 'ZDF' también mostró una ligera ventaja para el canciller socialdemócrata. Alrededor del 37% veía a Scholz como ganador, el 34% consideraba a Merz más convincente, mientras el 29% afirmaba que ninguno de los dos candidatos salió ganando del duelo.
Según 'ARD', Scholz se mostró más agresivo, mientras que Merz fue "enfáticamente estadista". Los expertos en lenguaje corporal también dieron mejor nota a Scholz, quien mostró mucha más variedad en su lenguaje corporal y, por tanto, apeló a más emociones diferentes.
En su análisis del lunes por la mañana, 'Der Spiegel' hablaba de "vibraciones GroKo" (gran coalición). Según el análisis, Friedrich Merz había dejado claro que había diferencias con el SPD en el tema de la política migratoria, pero que se podía llegar a un acuerdo en este punto. Durante el debate, Scholz había prometido mantener una "línea dura" en política de asilo tras las elecciones. "Nunca ha habido leyes más duras que las que yo he impulsado". Según Scholz, el número de solicitantes de asilo está disminuyendo.
¿Una negociación entre futuros socios?
El 'FAZ' tiene una opinión similar. Habla de una "negociación entre futuros socios" en lugar de un duelo. Hay suficientes coincidencias, "Merz ya ha puesto la mira en el SPD como procurador de la mayoría", dijo. También el 'Süddeutsche Zeitung' ve al canciller como vencedor por un estrecho margen y opina que, en comparación, resultó simpática a pesar de algunos ataques venenosos a Merz.
Los medios de Springer 'BILD' y 'WELT' lo ven al revés. Scholz se habría mostrado brusco y vengativo, Merz, en cambio, prudente. "La carrera parece haber terminado", según 'BILD'. El líder del FDP, Christian Lindner, también ha dado su opinión en X. Su veredicto: "Merz se mantiene inusualmente pálido sobre el giro económico y ambivalente hacia los Verdes".
El ahora exministro de Finanzas criticó duramente a su antiguo socio de coalición: "Scholz parece dinámico, pero desconectado de lo que ocurría realmente en su Gobierno. Tampoco tiene ni idea de economía. Moderación con sesgo a favor de Scholz".
Sin embargo, muchos expertos no ven un claro ganador del duelo televisivo. Los Verdes ya habían criticado de antemano el evento como "el de ayer contra el de anteayer" y criticaron el hecho de que el candidato verde a la Cancillería, Robert Habeck, faltara al podio.
Este primer debate televisivo se centró principalmente en la política migratoria y las cuestiones económicas. No se habló en absoluto de la protección del clima. Probablemente no fue un verdadero intercambio de golpes. El telediario 'Tagesschau' se mostró bastante decepcionado por un "debate a veces bastante aburrido".
La campaña electoral ya ha entrado en la última fase. Merz y la CDU/CSU disfrutan de una amplia ventaja en las encuestas. La CDU/CSU se sitúa actualmente entre el 29% y el 34%, mientras que el SPD ocupa un distante tercer puesto, por detrás de la AfD, con entre el 15% y el 18%.