Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bolivia decreta la emergencia nacional por las lluvias, que han dejado más de 50 muertos

La gente cruza una calle inundada después de fuertes lluvias en El Alto, Bolivia, el domingo 23 de marzo de 2025.
La gente cruza una calle inundada después de fuertes lluvias en El Alto, Bolivia, el domingo 23 de marzo de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Cristian Caraballo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

"Estos desastres naturales nos exigen declarar la emergencia nacional, lo que permitirá movilizar recursos económicos y atender los daños que están afectando a todo el territorio nacional", señala el presidente de Bolivia, Luis Arce.

PUBLICIDAD

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este miércoles la declaración de emergencia nacional debido a las devastadoras inundaciones que han azotado al país tras una temporada de lluvias que ya supera los cinco meses de duración. "Estos desastres naturales nos exigen declarar la emergencia nacional, lo que permitirá movilizar recursos económicos y atender los daños que están afectando a todo el territorio nacional", expresó Arce en un comunicado ante los medios.

Las regiones más afectadas incluyen el departamento amazónico de Beni, el altiplano de Oruro y zonas productivas clave como Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz. Según los reportes oficiales, el temporal iniciado en octubre ha dejado un saldo trágico de 51 personas fallecidas, ocho desaparecidas y unas 325 familias gravemente afectadas.

El presidente detalló que las lluvias han destruido más de 800 viviendas y dañado 29 centros educativos. Además, múltiples carreteras han sido inhabilitadas por deslizamientos e inundaciones, dejando a comunidades rurales incomunicadas.

En Beni, el gobernador Alejandro Unzueta describió la situación como "caótica". "Ríos desbordados han provocado severas inundaciones, y en las últimas dos semanas las lluvias intensas han agravado el panorama. Varias comunidades indígenas están afectadas, al igual que la producción de arroz y la ganadería. Muchas pasturas han quedado sumergidas, y será necesario forraje para los animales", explicó.

Mientras tanto en Santa Cruz, considerado el corazón productivo del país, los desbordes de ríos han afectado cosechas de soja, arroz y otros alimentos. Esto podría derivar en una crisis de escasez alimentaria que se sumaría a la ya existente falta de combustible en Bolivia.

En el norte de La Paz, una de las primeras regiones en declarar emergencia, las lluvias también han afectado zonas mineras. Las autoridades temen que la situación empeore, ya que los pronósticos meteorológicos indican que las lluvias continuarán hasta mediados de abril, incrementando el riesgo de nuevos desbordes y desastres en las comunidades vulnerables.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bolivia vota en unas elecciones que pueden acabar con 20 años de Gobiernos de izquierda

Tragedia en Bolivia: 28 muertos y 20 heridos tras la caída de un autobús por un barranco en Potosí

NO COMMENT: Rescatan a 6 personas tras un deslizamiento de tierra en Bolivia