Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un tribunal japonés ordena la disolución de la controvertida Iglesia de los Moonies

Vista de la entrada de la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundiales el 7 de noviembre de 2023, en Tokio, Japón.
Vista de la entrada de la Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundiales el 7 de noviembre de 2023, en Tokio, Japón. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Rory Sullivan con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Ministerio de Educación del país solicitó la disolución del grupo religioso por el daño que supuestamente había causado a sus seguidores y a sus familias.

PUBLICIDAD

Un tribunal de Tokio ha ordenado la disolución de la Iglesia de la Unificación de Japón, a petición del Gobierno del país. La Iglesia, conocida formalmente como Federación de Familias para la Paz y la Unificación Mundiales, fue objeto de un creciente escrutinio tras el asesinato en 2022 del ex primer ministro Shinzo Abe.

El presunto asesino afirma que la Iglesia llevó a su madre a la bancarrota, y culpó a Abe por la asociación de su partido con ella. El Ministerio de Educación de Japón solicitó la disolución de la Iglesia en 2023, alegando que había perjudicado a sus seguidores y a sus familias mediante tácticas manipuladoras de captación de fondos y reclutamiento.

Como parte de su solicitud, el departamento gubernamental presentó al tribunal 5.000 documentos y pruebas, basados en entrevistas con más de 170 personas. En su sentencia sobre el asunto, el Tribunal de Distrito de Tokio anunció el martes que revocaba el estatus legal de la secta religiosa con sede en Corea del Sur, cuyos seguidores son conocidos informalmente como Moonies. Este nombre deriva del fundador de la Iglesia, el y autoproclamado mesías Sun Myung Moon.

A menos que el grupo consiga recurrir con éxito la decisión, perderá su privilegio de exención fiscal y tendrá que liquidar sus activos en Japón. La Iglesia, que ha indicado que está considerando recurrir, calificó la decisión del martes de "absolutamente inaceptable", alegando que el tribunal había hecho "una interpretación jurídica errónea".

Es la primera vez que un grupo religioso en Japón es objeto de una orden de revocación en virtud del código civil del país. La Iglesia de la Unificación, fundada en Seúl en 1954, obtuvo estatus legal en Japón en la década de 1960, una iniciativa que se dice que contó con el apoyo del abuelo de Abe, el ex primer ministro Nobusuke Kishi.

Tras el asesinato de Abe en un mitin de campaña, los lazos de la Iglesia con el gobernante Partido Liberal Democrático se convirtieron en el centro de atención. Una remodelación del gabinete en 2022 por parte del entonces primer ministro Fumio Kishida destituyó a siete funcionarios vinculados a la Iglesia, antes de que el ministro de Economía Daishiro Yamagiwa dimitiera por sus vínculos con la secta.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: Los incendios causan graves daños y evacuaciones en el oeste de Japón

Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

El Gobierno japonés no consigue que EE.UU. le garantice exenciones arancelarias