Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ministro del área económica de Japón dimite por sus vínculos con una iglesia

Ministro del área económica de Japón dimite por sus vínculos con una iglesia
Ministro del área económica de Japón dimite por sus vínculos con una iglesia Derechos de autor  Thomson Reuters 2022
Derechos de autor Thomson Reuters 2022
Por Reuters
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Por Kantaro Komiya

TOKIO, 24 oct - El ministro de Reactivación Económica de Japón dimitió el lunes tras las crecientes críticas por no haber explicado del todo sus vínculos con un grupo religioso que, según los críticos, se asemeja a una secta, una medida que supondrá un golpe para el primer ministro Fumio Kishida.

Daishiro Yamagiwa, la primera persona en dimitir del Gobierno de Kishida desde que éste asumió el poder el año pasado, se convirtió en la víctima política de más alto perfil hasta el momento de un escándalo cada vez mayor provocado por el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe en julio.

Su renuncia es un duro golpe para un líder cuyo apoyo ha caído a mínimos históricos en medio de revelaciones sobre las conexiones entre casi la mitad de los legisladores de su gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y la Iglesia de la Unificación.

Yamagiwa declaró posteriormente a los periodistas que lamentaba sus acciones, pero no llegó a disculparse y dijo que seguiría siendo legislador, ya que no había hecho nada ilegal.

"Se señaló que mi explicación se demoró. Como resultado, causé molestias al Gobierno", dijo Yamagiwa.

Añadió que se arrepentía de haber asistido a tantas reuniones de la iglesia y de haber dado a la organización un reconocimiento como consecuencia de ello.

El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, fue citado por la agencia de noticias Jiji diciendo que estaba sorprendido por la dimisión de Yamagiwa y añadió que hay que tener cuidado de que no haya un impacto en un paquete económico del Gobierno que debe ser aprobado a finales de esta semana.

La iglesia, fundada en Corea del Sur en la década de 1950 y famosa por sus bodas multitudinarias, ha quedado en el punto de mira tras el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe el 8 de julio.

El sospechoso del asesinato de Abe guardaba rencor a la iglesia, alegando que había llevado a su madre a la bancarrota y que culpaba a Abe de haberla promovido, según sus publicaciones en las redes sociales y las noticias.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

17 muertos en Nepal durante protestas de la Generación Z contra la prohibición de redes sociales

¿Qué sabemos de las interrupciones de internet por los cables submarinos cortados en el mar Rojo?

Tablets en las aulas: ¿Revolución educativa o distracción costosa?