Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rusia reduce la pena de un soldado estadounidense, encarcelado por robo y amenazas de muerte

El sargento Gordon Black, del Ejército estadounidense, sentado en una jaula de cristal en un tribunal de Vladivostok, 19 de junio de 2024.
El sargento Gordon Black, del Ejército estadounidense, sentado en una jaula de cristal en un tribunal de Vladivostok, 19 de junio de 2024. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Kieran Guilbert & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Gordon Black ve reducida su sentencia de tres años y nueve meses, en un posible gesto del Kremlin hacia la Administración estadounidense.

PUBLICIDAD

Un tribunal ruso ha reducido la pena de prisión de un soldado estadounidense condenado el año pasado por robo y amenazas de asesinato, según han informado este lunes los medios de comunicación del país euroasiático.

El sargento Gordon Black fue condenado por un tribunal de la ciudad oriental de Vladivostok en junio de 2024 a tres años y nueve meses de cárcel. Un tribunal de apelación redujo esa sentencia a tres años y dos meses, según las agencias estatales rusas RIA y TASS.

Black, de 34 años, voló a Vladivostok en abril de 2024 para ver a su novia, Alexandra Vashchuk, a quien había conocido en Corea del Sur. Black fue detenido el 2 de mayo después de que Vashchuk le acusara de robarle y amenazarla de muerte. En el juicio, celebrado en junio del año pasado, se declaró inocente de las amenazas de muerte, pero admitió que era parcialmente culpable de haber cogido el dinero, aunque "por necesidad".

El presidente Donald Trump se reúne con el presidente ruso Vladímir Putin en la Cumbre del G20 en Hamburgo, el 7 de julio de 2017.
El presidente Donald Trump se reúne con el presidente ruso Vladímir Putin en la Cumbre del G20 en Hamburgo, el 7 de julio de 2017. AP

La reducción de la condena se produce bajo el contexto de un acercamiento entre Estados Unidos y Rusia. La semana pasada, el enviado de Putin para las inversiones en EE.UU., Kirill Dmitriev, se reunió con funcionarios estadounidenses en Washington. Dmitriev obtuvo una exención de sanciones para poder realizar la visita, la primera dotada a un alto cargo ruso en años.

Rusia no está en la lista de países castigados

Un día antes de esas conversaciones, Trump anunció aranceles generalizados a 185 países y territorios, pero Rusia no estaba incluida en la lista debido a las conversaciones con Moscú sobre un acuerdo de paz en Ucrania, según declaró la semana pasada a la cadena 'ABC' el jefe del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

Bielorrusia, Cuba y Corea del Norte -algunas de las naciones más sancionadas del mundo- también fueron omitidas de la lista. El comercio de Estados Unidos con Rusia ascendió a 3.500 millones de dólares (3.200 millones de euros) en 2024, frente a los cerca de 36.000 millones de dólares (32.800 millones de euros) de 2021, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

En febrero, Rusia liberó a otro ciudadano estadounidense, Kalob Byers, que había sido detenido por contrabando de drogas después de que los funcionarios de aduanas del aeropuerto moscovita de Vnukovo encontraran, supuestamente, mermelada con cannabis en su equipaje.

El joven de 28 años fue puesto en libertad días antes de que funcionarios estadounidenses y rusos se reunieran en Arabia Saudí para mantener conversaciones sobre la mejora de los lazos diplomáticos y el fin de la guerra en Ucrania. En aquel momento, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que la liberación de Byers podía contextualizarse mediante "la restauración de las relaciones ruso-estadounidenses".

Rusia encarceló a varios ciudadanos estadounidenses durante el Gobierno del expresidente Joe Biden. Algunos de ellos -como el ejecutivo de seguridad corporativa Paul Whelan, el periodista del 'Wall Street Journal' Evan Gershkovich y el profesor Marc Fogel- fueron liberados en canjes de prisioneros. Otros siguen encarcelados en Rusia, como Ksenia Karelina, con doble nacionalidad, el profesor jubilado Stephen Hubbard y el músico Travis Leake.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del lunes 7 de abril: Lunes negro en las bolsas mundiales

Zelenski pide a EE.UU. que redoble la presión para acabar con la capacidad bélica de Rusia

La exayudante de Joe Biden, que le acusó de agresión sexual, convertida en ciudadana rusa