Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una delegación de Hamás se dirige a Qatar para debatir con Israel un alto el fuego en Gaza

ARCHIVO: Un avión volando cerca de los rascacielos de West Bay, se aproxima al Aeropuerto Internacional Hamad en Doha, 25 de enero de 2024.
ARCHIVO: Un avión volando cerca de los rascacielos de West Bay, se aproxima al Aeropuerto Internacional Hamad en Doha, 25 de enero de 2024. Derechos de autor  AP Photo/Jehad Alshrafi
Derechos de autor AP Photo/Jehad Alshrafi
Por Emma De Ruiter con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Al parecer, la delegación del grupo militante está estudiando una propuesta israelí, pero afirma estar en contra de una cláusula que exige su desarme.

PUBLICIDAD

Hamás va a enviar una delegación a Qatar para continuar las conversaciones indirectas de alto el fuego con Israel sobre la guerra entre ambos, y ha declarado que están estudiando una propuesta de liberación de 10 rehenes a cambio de una tregua de 45 días. Las conversaciones en Doha se celebrarán a finales de esta semana o la próxima, según el funcionario.

El acuerdo de alto el fuego propuesto permitiría la entrada de alimentos y refugio en Gaza, sobre la que Israel ha impuesto un bloqueo desde hace más de un mes. Sin embargo, el funcionario de Hamás afirmó que sigue existiendo un importante punto de fricción sobre si la guerra terminará como parte de cualquier nuevo acuerdo.

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, durante el ataque al sur de Israel y tomaron cautivas a 251 personas. Algunas han sido liberadas desde entonces en acuerdos de alto el fuego y otros pactos. 59 permanecen en Gaza, 24 de las cuales se cree que siguen vivas.

Israel y Hamás acordaron un alto el fuego en enero que duró ocho semanas antes de que Israel reanudara la guerra el mes pasado. El acuerdo inicial de alto el fuego pretendía acercar a las partes a la negociación del fin de la guerra. Sin embargo, Israel quiere derrotar primero a Hamás.

Un alto cargo de Hamás declaró a 'Al Jazeera' que la propuesta que recibieron de Egipto incluía una cláusula que exigía su desarme, algo que rechazaron firmemente. Añadió que el desarme "no es sólo una línea roja. Es un millón de líneas rojas". El funcionario subrayó además que Hamás quiere que el alto el fuego permanente y la retirada israelí de Gaza sean elementos centrales del acuerdo. Las autoridades de Israel y Qatar no hicieron comentarios de inmediato.

Desde que se rompió el alto el fuego el mes pasado, Israel ha bloqueado la entrada de ayuda a Gaza y las fuerzas israelíes han tomado franjas del enclave costero en un intento de aumentar la presión sobre Hamás para que acepte un acuerdo más acorde con las condiciones de Israel.

El lunes, la oficina de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas advirtió de que la situación humanitaria en Gaza probablemente sea ahora "la peor" desde que Israel lanzó su guerra contra Hamás en respuesta al ataque del grupo militante del 7 de octubre. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró a la prensa: "No ha llegado combustible, ni alimentos, ni medicinas".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Guterres, secretario General de la ONU, advierte sobre el conflicto entre Israel y Hamás: "La solución de los dos Estados está cerca de un punto de no retorno"

Al menos 50 muertos en ataques israelíes en Gaza mientras la población protesta contra Hamás

Los palestinos de Gaza organizan una inusual protesta pública contra Hamás para pedir el fin de la guerra