Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los aliados pidieron a Kiev que "no provocara a Rusia" durante la anexión de Crimea, dice el líder del Mejlis a 'Euronews'

Los residentes locales sostienen banderas ucranianas y de los tártaros de Crimea en el pueblo de Chongar, Ucrania, el domingo 20 de septiembre de 2015.
Los residentes locales sostienen banderas ucranianas y de los tártaros de Crimea en el pueblo de Chongar, Ucrania, el domingo 20 de septiembre de 2015. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La afirmación de Donald Trump de que Ucrania no luchó por Crimea hace 11 años "cuando fue entregada a Rusia sin que se disparara un tiro" es irrespetuosa y falsa, ha declarado a 'Euronews' el presidente del Mejlis tártaro de Crimea.

PUBLICIDAD

Cuando Rusia invadió Ucrania por primera vez y los soldados de Moscú entraron en Crimea en 2014, los socios extranjeros de Ucrania pedían a las autoridades de Crimea que no "provocaran a Rusia", dijo a 'Euronews' el presidente del Mejlis tártaro de Crimea, rechazando las afirmaciones de Donald Trump de que Ucrania no luchó por ella y, en cambio, "se entregó a Rusia sin disparar un tiro".

"Todos nuestros socios y aliados en ese momento dijeron que no debíamos provocar a Rusia, que ellos, junto con el Estado ucraniano, definitivamente encontrarían formas y maneras de resolver esta crisis. Estoy citando lo que me dijeron cuando estuve en la Crimea ocupada", dijo Refat Chubarov.

Chubarov recordó que hablaba con los embajadores de distintos países casi todos los días y casi todos le decían que "esperaban que los tártaros de Crimea no provocaran a los militares rusos". "Porque entonces habría pogromos, serían sucesos muy trágicos, y no podrían ayudar a los civiles", recuerda que le dijeron.

Tras la anexión de Crimea en marzo de 2014, Moscú declaró al Mejlis, único órgano representativo y ejecutivo autorizado del pueblo tártaro de Crimea, organización extremista y prohibió sus actividades en Rusia y en la Crimea ocupada por Rusia. Poco después, Chubarov se vio obligado a abandonar la península del mar Negro.

En 2021, un tribunal impuesto por Moscú lo condenó a seis años de prisión bajo acusaciones inventadas de organizar disturbios masivos en 2014 y de hacer llamamientos a "violar la integridad de Rusia", la expresión utilizada por el Kremlin para describir a los tártaros de Crimea que se oponían ferozmente a la anexión.

"Los que nos reprochan no resistir deberían recordar la posición cobarde de sus propios Estados, que actuaron como garantes de la seguridad del Estado ucraniano en el marco del Memorando de Budapest", declaró a 'Euronews', refiriéndose a Estados Unidos como uno de los firmantes del memorando.

Al firmar el Memorándum de Budapest, Ucrania renunció a sus armas nucleares, con la esperanza de que otros signatarios protegieran al país. "Pero tenían miedo, y ahora nos reprochan no haber sido capaces de hacer frente a una potencia nuclear, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Nos reprochan haber fracasado", explicó.

"En aquel momento, no sólo y no tanto fracasó el Estado ucraniano, sino que el mundo fracasó a la hora de detener la agresión de un Estado nuclear, que es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU".

"Gran falta de respeto" por los muertos

Otra afirmación del presidente estadounidense, que enfureció y conmocionó a ucranianos y tártaros de Crimea, es que la península fue "entregada a Rusia sin que se disparara un tiro". Chubarov lo califica de "gran falta de respeto a los militares ucranianos, que murieron en los primeros días de la ocupación".

"En los meses siguientes a la ocupación, en mayo y junio, nuestros jóvenes fueron secuestrados por la fuerza. Más tarde encontramos a algunos de ellos asesinados, a otros hasta el día de hoy no los encontramos, no sabemos dónde están", dijo. "Decir que Crimea fue tomada sin que se disparara un solo tiro o sin que hubiera una sola víctima es simplemente faltar al respeto a las personas que se encontraban en esa situación y admitir su ignorancia de esos acontecimientos".

Mientras tanto, Rusia no ha cambiado sus planes de ocupar toda Ucrania, según Chubarov. Sin embargo, dado que Moscú no pudo lograrlo en más de tres años desde la invasión a gran escala, "Rusia se aferrará a Crimea hasta el final porque Putin necesita Crimea como reaseguro para la sociedad rusa para calmar a la gente, dado que Rusia no pudo lograr nada más en más de tres años."

"Si el presidente de Estados Unidos de alguna manera llama oficialmente a Crimea territorio ruso, sería una gran excusa para Putin para salir del lío en el que está metido, y él personalmente lo presentaría a la sociedad rusa como una gran victoria", añadió. Esto sólo reforzaría el régimen de Moscú y no conduciría a la paz, concluyó Chubarov.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump afirma que Zelenski podría estar dispuesto a ceder Crimea a Rusia

Kiev denuncia la militarización de Crimea: "Es básicamente una gigantesca base militar rusa"

Zelenski reclama la atención del mundo sobre Crimea en la 4ª edición de la Plataforma sobre Crimea