Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El sector agrícola de Gaza sufre una destrucción sin precedentes debido a la guerra

Agricultores palestinos recogen la cosecha de sus tierras en la ciudad de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el sábado 18 de noviembre de 2023.
Agricultores palestinos recogen la cosecha de sus tierras en la ciudad de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el sábado 18 de noviembre de 2023. Derechos de autor  AP Photo/Mohammed Dahman
Derechos de autor AP Photo/Mohammed Dahman
Por Mohammed Nashbat con Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de octubre de 2024 mostraba que la guerra había dañado el 67,6% de las tierras agrícolas, especialmente en la zona de Jan Yunis.

PUBLICIDAD

La agricultura en la Franja de Gaza representa más del 40% de la superficie terrestre y contribuye a proporcionar entre el 20% y el 30% de los alimentos que se consumen diariamente.

Sin embargo, los daños causados por la guerra han interrumpido la producción en estas zonas, limitando la capacidad de la población para acceder a los alimentos básicos necesarios para una dieta sana. Los medios de subsistencia de los agricultores también se han visto gravemente afectados, lo que plantea importantes retos para la futura recuperación.

El 27 de octubre, las fuerzas israelíes entraron en la Franja de Gaza desde varias direcciones, empezando por el norte de la Franja y extendiéndose después hacia el este, el sur y el centro de la Franja. El movimiento abarcó todas las tierras agrícolas de Gaza, desde Beit Hanoun en el norte, Rafah en el sur, Jan Yunis y los campos de Gaza.

Un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en octubre de 2024 mostraba que, a 1 de septiembre, la guerra había dañado el 67,6% de las tierras agrícolas (más de 10.000 hectáreas), frente al 57,3% en mayo y el 42,6% en febrero. El 71,2% de los huertos y árboles frutales, el 67,1% de los cultivos de campo (especialmente en la zona de Jan Yunis) y el 58,5% de los cultivos hortícolas resultaron dañados.

Las tierras agrícolas de Gaza ya no son aptas para el cultivo.
Las tierras agrícolas de Gaza ya no son aptas para el cultivo. Euronews

Destrucción del sector agrícola e inseguridad alimentaria

Las tierras agrícolas de la Franja de Gaza están sufriendo una destrucción sin precedentes debido a las operaciones militares israelíes en curso, con más del 60% de las zonas agrícolas inutilizables, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó de que las pérdidas directas en el sector agrícola superaron los 300 millones de dólares, (270.477.392 millones de euros), mientras que el Ministerio de Agricultura palestino calculó que más de 18.000 'dunums' (un dunum son 1.000 metros) resultaron dañados, incluidos huertos frutales, cultivos de campo e infraestructuras críticas como pozos y redes de riego.

Datos destacados de la destrucción

El 71,2% de los huertos y árboles frutales resultaron dañados, incluido el 75% de los olivos, una fuente clave de sustento para muchas familias, según un informe de la FAO de octubre de 2024.

El 70% de las granjas avícolas y los invernaderos quedaron destruidos, lo que provocó una escasez de la producción local de hortalizas, huevos y carne.

El 52,2% de los pozos agrícolas fueron destruidos (1.188 pozos), especialmente en las gobernaciones de Gaza y Jan Yunis, lo que agravó la crisis del agua y el riego de los cultivos.

El 35% de los agricultores perdieron sus fuentes de ingresos debido a la destrucción de las tierras o a la imposibilidad de acceder a ellas por las restricciones militares.

Repercusiones catastróficas en la seguridad alimentaria

Los precios de los alimentos han aumentado un 1000% en comparación con el periodo anterior a la guerra, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y las verduras y frutas frescas escasean.

El 90% de la población depende de la ayuda alimentaria, ya que ha cesado la producción local. Destrucción de las cadenas de suministro, que incluye el derribo de carreteras agrícolas y la voladura de almacenes, como en Beit Lahia, donde se destruyeron 50 toneladas de semillas y fertilizantes.

Los desafíos de los agricultores de Gaza

El agricultor Mohsen al Najjar informó de que perdió su medio de vida después de que las fuerzas israelíes destruyeran la mayor parte de las tierras agrícolas al este de Jan Yunis, especialmente desde que se reanudó la guerra a finales de marzo, por lo que resulta peligroso regresar a esas zonas debido a la fuerte presencia militar a lo largo de la frontera oriental entre Rafah y Jan Yunis.

Al Najjar añadió que el acceso a las tierras agrícolas cercanas a la frontera podría poner en peligro la vida de los agricultores, y recuperar las tierras dañadas se ha vuelto casi imposible en las circunstancias actuales.

Al Najjar afirmó que la escasez de semillas y la subida vertiginosa de sus precios son un obstáculo importante, así como la prohibición de las autoridades israelíes de importar semillas o materiales agrícolas que ayuden a mejorar la producción.

Una piscina seca en Gaza debido a la escasez de agua.
Una piscina seca en Gaza debido a la escasez de agua. Euronews

Algunos comerciantes han conseguido introducir de contrabando cantidades limitadas de semillas y venderlas al doble de precio, dijo, lo que ha provocado un aumento del precio de las verduras en el mercado.

El cierre total de los pasos fronterizos ha provocado una grave escasez de productos agrícolas, dijo, aunque los elevados precios actuales no compensan las cuantiosas pérdidas sufridas por los agricultores.

Explicó que el sector agrícola de Gaza había contribuido en los últimos meses a cubrir parte de las necesidades de verduras del mercado local cuando los pasos estaban abiertos, pero el cierre en curso ha agravado la crisis y ha elevado los precios a un nivel sin precedentes.

El agricultor Waseem al Araj afirmó que el sector agrícola de Gaza experimentó un importante declive tras la guerra, en comparación con la situación anterior, que era más estable, ya que se disponía de semillas, fertilizantes y agua de riego, lo que repercutía positivamente en la abundancia de las cosechas y en los precios del mercado.

La guerra causó grandes pérdidas a los agricultores, ya que los insumos agrícolas, como las semillas y el agua, empezaron a escasear y a ser caros, lo que provocó un importante descenso de la producción, afirmó al Araj.

Explicó que la productividad por dunum de tomates descendió de 10 toneladas antes de la guerra a menos de dos toneladas en la actualidad, mientras que el precio del kilo en el mercado subió de unos 2 shekels en épocas anteriores de precios altos a 25 shekels en la actualidad, lo que aumentó el sufrimiento tanto de los agricultores como de los consumidores.

La cosecha agrícola de Gaza ya no es suficiente para la población de la Franja.
La cosecha agrícola de Gaza ya no es suficiente para la población de la Franja. Euronews

Señaló que el agua de riego disponible en la actualidad adolece de altos niveles de salinidad y cloro, con niveles de salinidad que alcanzan las 2.500 partes por millón, lo que la hace inadecuada para cultivos sensibles como pepinos, pimientos e incluso guindillas. El precio del agua cultivable ha pasado de 2 shekels por vaso antes de la guerra a más de 100 shekels en la actualidad.

La escasez de fertilizantes ha afectado negativamente a la calidad de las cosechas, aumentando las pérdidas de los agricultores. Estas crisis también han reducido las oportunidades de empleo en el sector agrícola, y muchos se ven obligados a depender de la familia en lugar de la mano de obra remunerada.

Ante el agravamiento de la crisis, Mohammed Abu Odeh, portavoz del Ministerio de Agricultura de Gaza, advirtió de las repercusiones del control por parte del Ejército israelí de 55.000 'dunums' de tierras agrícolas (el 45% de la superficie total), señalando que la "zona tampón" fronteriza (30.000 'dunums') ha quedado inutilizada para la agricultura debido a las excavaciones y la propagación de explosivos, mientras que el control de Rafah por el Ejército israelí ha aumentado la pérdida de otros 25.000 'dunums'.

Estas medidas han paralizado el sector agrícola, que solía cubrir la mayor parte de las necesidades de verduras de la Franja de Gaza, afirmó, aumentando el sufrimiento de agricultores y consumidores en medio de un descenso sin precedentes de la producción y un aumento de los precios.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La ayuda humanitaria logra entrar en Gaza después de casi 3 meses de bloqueo israelí, según la ONU

Israel intensifica su ofensiva en Gaza dejando al menos 59 muertos, incluidos mujeres y niños

Grupos humanitarios denuncian un aumento de los saqueos ante la amenaza de hambruna masiva en Gaza